Banda invitada: Strangelove: The Depeche Mode Experience
17 de mayo 2025.
Por Diego Reyes
Depeche Mode debutó en 1980, mientras que Information Society o InSoc como suele conocerse, en 1988, 8 años más tarde, tiempo suficiente como para dar un salto generacional. No obstante, es relevante dado a que el álbum homónimo contuvo tracks de synth-dance como “What’s in your mind (Pure Energy)”, hit que estuvo en top 10 de Billboard, muy comparables a Speak & Spell (1981) de Depeche Mode, cuyo single “Just Can’t Get Enough” parece un lejano recuerdo, un vestigio de lo que alguna vez fue, pero que no podría armarse un rompecabezas con el molde actual. Esto debido a cómo ambas bandas decidieron evolucionar a un sonido más oscuro, ambient, industrial, casi rayando lo gótico, con DM que lanzó Violator (1990) y Songs of Faith and Devotion (1993), como InSoc Don’t Be Afraid (1997) por su parte. Sin embargo esta interpretación de un vínculo invisible es, solamente, interpretativa, dado que ninguno de aquellos se han citado como influencias o inspiraciones. A pesar de ello, comparten bases del origen de los synths como Kraftwerk, Yellow Magic Orchestra y DEVO. Y aquella línea invisible se vuelve patente cuando los juntan a ambos (o casi) bajo un mismo techo en el Teatro Caupolicán. Mencionamos casi porque si bien Strangelove es una banda tributo, definitivamente trajeron consigo la Depeche Mode Experience.
Lo curioso de Information Society (1988) es que podría discutirse que llegó algo atrasado o al menos al filo de la hora. Nuevos sonidos como el House a mediados de los 80, el Eurodance de Technotronic a fines de los 80 cobraron fuerza, y el pilar del synth-pop, Depeche Mode, evolucionó con Music for the masses (1987), cuyos matices no eran necesariamente joviales, sino algo más bien ritual, pecaminoso, dejando de usar progresiones de acordes alegres e influenciar al oyente que baile una danza que podría parecer prohibida. La recepción del disco fue un golpe al género y que concretó el futuro de la banda y dio los parámetros para que otros les sigan. Es por ello que lo de InSoc se considera una real sorpresa que “What’s On Your Mind» y “Walking Away”, cargados de energía, alegría, hasta inocentes, hayan golpeado tan fuerte para posicionarse top 3 y top 9, respectivamente, en el Billboard. Es otra lección de que lo que está de moda no es completamente determinante: si haces una buena canción, a la gente le va a gustar.
A gusto personal, la transición de ambas bandas a un sonido más penumbral nos hubiese encantado que perdurase, pero camarón que se duerme. Lo que son Songs of Faith and Devotion y Don’t Be Afraid son obras que marcaron una generación por distintos motivos. En el caso de DM, rompieron su relación completamente con el synth-pop a una suerte de trip-hop, dark ambient y hasta grunge y que seguía con las temáticas de religión y aire erótico. Por otro lado, InSoc, que estuvo con problemas internos en la banda, -algo que también compartieron durante las realizaciones de ambos proyectos-, quedó solamente Kurt Harland quien en un delicado momento de su vida plasmó muchas de sus inquietudes filosóficas, anarquistas y hasta satíricas de la sociedad y que también dio a luz “Ozar Midrashim”, el tema principal de Legacy of Kain: Soul Reaver. En cuanto a sonidos, no cabe duda que Kurt estuvo fuertemente inspirado por el disco de DM ya que “The Sky Away” es muy comparable a “One Caress”.
Pero ayer era una noche donde sacudir el pescuezo era mandatorio y a las 20:30 en punto inició Strangelove con “A Question of Time”. Una sorpresa gigante fue escuchar y ver al vocalista Leo “Ultra-Dave” Luganskiy quien parecía una majestuosa copia del mismo frontman de DM Dave Gahan. Tanto graves como agudos, los mismos gritos en vivo entre frases “yeah!”. Era como ver a la misma banda que le rendían tributo. Y el público se vuelve loco. La cancha se transformó en una enorme pista de baile. Con temas como “World In My Eyes”, “People Are People” y el clásico “Just Can’t Get Enough” demostraron el lado más bailable de la banda, cosa que fanáticos han señalado que el mismo Depeche Mode ya no tocan en vivo. A la mitad decidieron convidar a un invitado especial para que cante la siguiente canción. Era nada más y nada menos que Kurt Harland, el vocalista de Information Society, para interpretar “One Caress”. Es que era algo que debía pasar en algún punto. Cumplieron un sueño que muchos queríamos ver realizado.
Con unos minutos de retraso empezó Information Society. Inmediatamente las pantallas se plagaron de visuales, controladas por el VJ Falcotronik con un aparato electrónico. Inició algo accidentado con “Werk it” debido a que el micrófono de Kurt era apenas audible. “Creatures of Light and Darkness” es una atractiva mezcla entre el synth-pop característico de la banda con tintes de dubstep, una adaptación de los tiempos en 2014, pero que respira todavía ese aroma a los 80. Y es por el característico pad electrónico.
Sin embargo, para el cuarto tema, “Over The Sea”, las dificultades técnicas del principio se hicieron más evidentes, y también el disgusto de Kurt. Un zumbido grave se generó por largos segundos en los que uno de los miembros, James Cassidy, para ganar tiempo, saludó a la gente más cercana. Son los problemas de ser una banda principalmente digital. Pero “Hack 1/Charlie” partió con potencia y sin disturbios. Un track de interludio. “Mymble’s Daughter” es gratamente un EDM que también tiene identidad. Estos sonidos que esperas en gente como Avicii o Weeknd tiene esa identidad InSoc, aunque no inmediatamente reconocible. Es para preguntarse si innovar conlleva un abandono de raíces y caer en lo genérico.
Es pertinente añadir que la colaboración del público parece notoriamente menor a diferencia que con Strangelove, no solo en galucha; también en cancha. Es un fenómeno extraño que un telonero genere más que el plato principal. A pesar de todo, el respeto del público chileno se manifiesta aplaudiendo de todos modos. La cosa afortunadamente cambió con “Running” del discazo homónimo. La gente corea y grita junto a Kurt. Algunos fuerzan para estar más adelante. Es como si recién hubiese comenzado su propuesta. Un pequeño análisis arroja que a la gente le gustan los clásicos, aquellos que te hacen decir “crecí con ellos escuchando X”. Y es que es un genial track, con 808, extremadamente bailable. Kurt, además de cantar, percute en su pad digital sonidos que aportan matices de tensión.
“Peace & Love, Inc. (Passion Mix)” es una revisión es celebración de los 30 años desde su origen de full música electrónica y que deja los synth en segundo plano. No lo decimos nosotros, sino el teclista James que en vez del sintetizador usa un bajo de cuatro cuerdas sin clavijero mientras hace headbang, es todo un personaje. Lo curioso es que parte de los samples que percute Kurt pertenecen al tema “Ending World» de Don’t Be Afraid. Por lo menos una pizca de mi álbum favorito. “Wrongful Death» tuvo visuales no aptas para fotosensibles. Es un temazo de rock industrial puro. Esa batería golpea como un martillo, algo a lo que los fans de Rammstein están más que acostumbrados.
Finalmente otro hitazo: “Think”. Suena espectacular en vivo. Algo que rescatar es que Kurt sigue cantando muy bien a pesar de haber pasado 30 años desde el lanzamiento del tema. Cuando el Capolicán está bien ecualizado, es un deleite escuchar a una banda de synth-pop. Hit tras hit, “Walking Away» llegó avasallador. Como describimos antes, son pocas las bandas de este género que lograron escaparse del “one hit wonder”. Sin ser fanáticos, estamos seguros que que Kurt evoca samples de Star Trek de modo de solo. El coro “walking away from” se escucha de todos lados.
La dinámica entre miembros es genial. Ambos teclistas (ahora uno de ellos bajista) se secan el sudor de la frente. Además, no hay que descartar el que controla las visuales. Cambian erráticamente con mensajes subliminales, negativos, disparates, dibujos animados. Le aportan algo único que solo puede vivirse en vivo. “Somethings in the air”, un respiro del synth, pero bailable al puro estilo funk. Obvio, si es un sample del icónico tema Payback del inmortal James Brown. Era solo un respiro. “Dominion” (2016), de lo mejor que han sacado después de los 80, tiene un sonido synth-pop modernizado. Las visuales muestran a un Kurt en primer plano, pero todo lo demás acompañado de psicodelia con estatuas, monumentos. No tenemos mejor manera que asemejarlo a Dance Dance Revolution.
Lo que me parece una rareza es que no hayan cerrado con “What’s On Your Mind”. El coreo del público fue ensordecedor. El sample de Star Trek “Pure Energy” también lo cantó el público. Definitivamente es lo que a muchos unió con la gente, lo hayas escuchado en la época o después. Es atemporal, catchy as fuck. Aún más insólito es que finalizaron con la balada “Repetition”. Cuestionablemente bailable, ya que el mood es más triste. Una manera de decir que les apena despedirse, pero que quieren repetir el plato otra vez.
En julio del 2016 fue la última presentación de InSoc en Chile. Aquella vez lo hizo junto A Flock of Seagulls en Espacio Riesco. Desde entonces, han lanzado solo un álbum ODDfellows en 2021 y que solo sirvió de entrada para este concierto, pero que definitivamente no resonó con el público, diferencia muy notoria con la recepción del primer álbum homónimo. Kurt mismo bromeaba que “es probable que sea el único álbum que les guste” o también expresando “Oh that song!” para referirse a “What’s On Your Mind”. Muchas agrupaciones no quieren vivir del pasado y desean seguir progresando, pero el público es nostálgico y en presentaciones en vivo se espera escuchar y cantar that song. Y aunque haya iniciado algo tropezado, gran parte del setlist visitó los 80 con lo que lograron conquistar el Capulicán que venía de escuchar una muy buena presentación de Strangelove. En general no fue solo una celebración del synth-pop, sino de la nostalgia, de los tiempos mejores donde la mayor preocupación era cómo sorprender a una chica o chico con un paso de baile; tiempos que solo pueden volver en cápsulas temporales en un concierto como este.
Setlist:
Extraordinary Popular Delusions And The Madness Of Crowds/Werk It
Creatures of Light and Darkness/ Over the Sea
Mymble’s Daughter
Running
Peace + Love
Wrongful Death
Come With Me
Think
Walking Away
Something In The Air
Dominion
What’s On Your Mind
Room 1904
Repetition
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<