Por Eliseo Muñoz.
Hablar de Tigran Hamasyan es sinónimo de vanguardia, inmersión, virtuosismo y de un sonido único y especial, que rompe los esquemas para dar paso a un patrón melódico caótico e impredecible, que fluctúa entre la intensidad y la calma, como una tormenta en el oasis más prístino. Es lo que logra el joven pianista armenio que se abrió camino a pasos agigantados en la escena contemporánea. Gracias a la mezcla del jazz con las tradiciones armenias, toques de metal progresivo, folclor indio y electrónica, entre muchas otras influencias, crea un sonido único y cautivador que no ha parado de evolucionar con cada nuevo lanzamiento del artista.
El camino musical de Tigran comienza desde muy temprana edad. Originario de Gyumri, Armenia, a los 3 años empieza a tocar el piano familiar y a los 6 comienza a formarse en la escuela de música. Siempre fue fanático del rock; de hecho, su sueño de infancia era ser guitarrista de metal. Sin embargo, a los nueve años conoció el jazz y su destino quedó sellado.
Debutó en 2006, a los 17 años, con World Passion, que, a pesar de no tener un impacto masivo, sentó las bases de su estilo, el cual fue profundizado y madurado en 2011 con The Fable. Hasta la fecha, cuenta con 12 álbumes publicados, varios registros de presentaciones en vivo, además de haber colaborado con artistas como Serj Tankian, Jeff Ballard y Dhafer Youssef, entre otros de la escena jazzera contemporánea. También compuso la banda sonora para la película “They Say Nothing Stays the Same”, del director japonés Joe Odagiri.
Con más de 10 premios en diversos festivales y concursos internacionales, la trayectoria de Tigran como artista transgresor y expansivo en su género musical es indiscutible. Incluso ha sido reconocido por íconos del género y cuenta con el aval y la admiración de leyendas del jazz y del piano como Chick Corea, Brad Mehldau y Herbie Hancock.
Su último trabajo, The Bird of a Thousand Voices, es una odisea musical de proporciones épicas que te lleva por el imaginario del folclor armenio en una experiencia inmersiva que reinterpreta el cuento popular Hazaran Blbul. La idea original surge cuando Tigran lee al compositor y musicólogo armenio Arthur Shahnazaryan, quien describe conceptos medievales de sanación a través de la música en esta historia, tan antigua que se desconoce cuándo fue relatada por primera vez. La historia narra el viaje de Areg, el hijo menor de un rey benevolente, quien es enviado a encontrar un pájaro cantor antropomórfico que tiene la capacidad de redimir el imperio del rey. El joven príncipe se enfrenta a desiertos interminables, frías montañas, ríos turbulentos, traiciones y demonios en su trayecto.
El disco contiene una infinidad de recursos musicales, desde la mezcla de escalas, ritmos complejos y cambiantes, percusiones tribales, dinamismo en el tono y los compases, además de combinar estilos más allá del jazz, como el metal progresivo, la electrónica y el chiptune. Sin duda, es una odisea impredecible para el oyente, un tipo de escucha para los más valientes. Más allá de las 24 composiciones presentes en el disco, la producción se expande a otros medios. En colaboración con el artista visual Ruben Van Leer, estrenaron una producción teatral en el Festival de Holanda e incluso un videojuego que fusiona la narrativa interactiva con la música y los símbolos del cuento.
“Esta historia me dice que, si deseamos cambiar el mundo, primero debemos cambiarnos a nosotros mismos. Siento que es hora de contar este cuento y compartir su mensaje de despertar espiritual”.
El músico regresa a nuestro país el próximo lunes 13 de octubre, tras su exitosa visita de 2023, donde ofreció dos jornadas completamente vendidas. En esta ocasión, viene acompañado de músicos recurrentes en su carrera — Marc Karapetian en el bajo y Arman Mnatsakanyan en la batería —, con quienes comparte ampliamente la explosividad y el desenfreno en el escenario.
La invitación es simple: cierra los ojos, enciende la proyección de tu conciencia y permite que el sonido te guíe al camino del príncipe Areg. Hunde los pies desnudos en las estepas del ensueño y acompáñalo a lograr la redención del reino.
Entradas disponibles a través de Ticketmaster.