Banda invitada: Manchis Punkis
13 de noviembre 2025.

Por Ignacia Gutiérrez.
Fotografías por Francisco Aguilar A.

Luego de consolidarse como uno de los artífices de los mejores álbumes del año el pasado 2024, el músico inglés, exlíder de Black Midi, retornó a Chile, esta vez con su disco solista titulado The New Sound. Una masiva venta de entradas que obligó a cambiar el lugar del concierto fue la antesala del ansiado regreso de Greep a nuestro país la noche de este jueves. El trío nacional de música abstracta, como se definen en sus redes, Manchis Punkis, estuvo a cargo de recibir al público con una buena dosis de jazz fusión que se extendió por más de 25 minutos sin detención, con segmentos intensos y acelerados, y otros más lentos, donde se entremezclaban los sonidos de los tres instrumentos, sin vocalización.

De forma puntual a las 21 horas, los cinco músicos que acompañaban al vocalista en escena tomaron posición. De traje gris y camisa blanca, el inglés de 26 años salió al escenario en medio de los gritos de los fanáticos que estaban acumulando energía para lo que se avecinaba. “Let’s go” fueron las únicas palabras que pronunció para dar el puntapié inicial con “Walk Up”, cuatro minutos y medio de un inicio calmo antes de la continuación.De la mano de su guitarra, comenzó a interpretar “Terra” en formato de larga duración, con solos destacados del teclado, el bajo y la segunda guitarra. La sala se llenó de estímulos, entre los saltos enérgicos del público, la rápida interpretación del músico en su instrumento y el acompañamiento de la banda originaria de Brasil, la misma con la que grabó el disco durante nueve meses.

Con una bandera chilena enganchada en la guitarra, el show continuó con la canción homónima del álbum. Los moshpits y las rondas en la cancha solo iban en aumento cuando interpretaron canciones como “Through a War” y “Blues”. La fuerza del público fue tal que Geordie pidió a la producción que se retiraran las vallas para que pudieran acercarse al escenario. Los vinilos de The New Sound, carteles y hasta una rosa se hacían visibles desde las graderías.

“Holy, Holy” irrumpió en el venue con fuertes cantos y moshs. El rostro de Geordie se iluminaba en medio de las luces blancas y el efecto de humo. Una jam de absoluta maestría se desató en “Bongo Season”, una canción que en el disco dura 2 minutos y 35 segundos, pero que se extendió por cerca de 25 minutos, en los que cada uno de los músicos tuvo su solo de larga duración: desde los teclados, una batalla entre la percusión y la batería, el toque del bajo y la guitarra, para terminar con la entrada de Greep.Con una cuerda rota en la guitarra del artista durante los primeros minutos, el espectáculo continuó con “As if Waltz”, la penúltima canción de la noche. Euforia, emoción y hasta un desmayo incluido fue lo que provocó Greep y su banda en el público con “The Magician”. En medio de luces amarillas y una persona siendo retirada del área de la cancha, el público puso lo que le quedaba de energía para un cierre épico de un show que tuvo una mezcla de salsa, rock progresivo, bossa nova y jazz en dos horas de duración.

No hay palabras que le hagan justicia al show de Geordie Greep en su segundo paso por nuestro país, con un repertorio que desató la energía en el lugar desde el primer minuto y los primeros acordes. Cuando hay una mente maestra en el escenario se nota, y eso es lo que sucede con Greep. Acompañado de uno de los mejores públicos, leales y que sabían a lo que iban, la conquista del inglés la dábamos por asegurada y aun así nos tapó la boca. Una verdadera ceremonia melódica, el sello greepero es único y original. Cuesta pensar qué podrá hacer el músico en el futuro próximo, pero sin duda nos volará la cabeza.

Setlist:
Walk Up
Terra
The New Sound
Through a War
Blues
Holy, Holy
Bongo Season
As if Waltz
The Magician