Por Rodolfo Galleguillos.

A7X es una de esas bandas que ha mantenido viva la escena desde principios de los 2000, una época en la que muchos exponentes del heavy metal daban por muerto el género. En su lugar, ascendían alternativas como el grunge, el nu metal y el metalcore, que muchos puristas no veían con buenos ojos. Sin embargo, la banda logró callar a sus detractores, quienes además perdían terreno en Latinoamérica, una región donde la diversidad musical siempre ha sido acompañada de una gran fidelidad.

Los liderados por M. Shadows y Synyster Gates han sabido dar frescura a sus riffs, que siguen sonando poderosos y distintivos. Manteniendo la esencia de influencias que definieron la guitarra eléctrica dura, como Metallica, Judas Priest o el trabajo de Ozzy Osbourne (recientemente fallecido), logran no perder su originalidad. Es aún más curioso que en Chile tengan una fanaticada que no les ha perdido el rastro, incluso después de su última visita en 2014, en pleno apogeo de su disco Hail to the King y tras la prematura muerte de su baterista The Rev.

Esta descripción, aparentemente llena de elogios, no es simple palabrería; está respaldada por casi 30 años de trayectoria y una constante exploración que siempre va un paso adelante, sin perder la esencia del metal extremo. Casi diez años después de The Stage (2016), en 2023 lanzaron Life is but a Dream…, el álbum que los traerá de regreso a Sudamérica después de una larga espera. El disco ha recibido opiniones variadas, aunque la balanza se inclina a su favor: más progresivo e introspectivo, el disco toma como referencia la filosofía del absurdo de autores como Albert Camus para describir la existencia, especialmente después de sobrevivir a la pandemia y de rescatar tomas musicales que el fallecido baterista alcanzó a dejar grabadas en vida.

Como una dedicatoria a la vida misma, el disco, mezclado por Andy Wallace —quien ha trabajado con artistas de la talla de Aerosmith y cuenta con varios premios Grammy en su haber—, llegó en un momento clave para los fans locales. Esto consolida a una banda que ha sabido cautivar a oyentes de todas las edades, desde los más jóvenes y diversos hasta los más veteranos, usando distintas estrategias. Una de ellas es su aparición en videojuegos como la saga Need for Speed o en el actual Fortnite, que ofrecen acceso masivo a quienes disfrutan de partidas colaborativas o de intensas carreras de autos. Además, el videoclip de «We Love You» en 360 grados añade un elemento novedoso a su propuesta inmersiva.

Sin mucho más que decir, salvo que la visita de la banda al Movistar Arena este 28 de septiembre será con un lleno total. Las entradas se agotaron por completo a poco tiempo de haberse puesto a la venta hace cinco meses. En México y Argentina la historia es la misma. La cultura del heavy metal sigue alzándose, con estos nuevos referentes que ya tienen el estatus de clásicos.

null