La historia de Chase Atlantic, el explosivo trío australiano de R&B Alternativo y producción, es una fascinante crónica de ambición musical y la destrucción de barreras de género. La banda, compuesta por los hermanos Mitchel Cave (vocalista principal) y Clinton Cave (guitarra, saxofón, coros), junto a Christian Anthony (guitarra rítmica, voz), ha trascendido su origen en Cairns, Australia, para convertirse en un fenómeno global con miles de millones de reproducciones. Ahora, esta potente fuerza musical trae su inigualable energía a Sudamérica, anunciando la expansión de su gira «LOST IN SOUTH AMERICA» 2025, que incluirá una parada estelar en Chile el 17 de noviembre en el Movistar Arena.

Los cimientos de Chase Atlantic se construyeron mucho antes de su formación oficial en 2014. Christian Anthony y Mitchel Cave formaron parte de la banda What About Tonight, participando en la temporada 4 de The X Factor Australia en 2012. Paralelamente, Clinton Cave, el hermano mayor de Mitchel, ya había cultivado una audiencia con su canal de YouTube, Clinton Cave Music, donde los hermanos lanzaban covers. El trío actuó por primera vez de manera profesional bajo el nombre de K.I.D.S. (Kind Imaginations. Destructive Situations.) en 2013. Sin embargo, en 2014 adoptaron el nombre de Chase Atlantic y lanzaron su primer EP, Dalliance. El verdadero salto a la popularidad internacional llegó con su segundo EP, Nostalgia (2015), gracias al sencillo viral «Friends». Su enfoque era radical: el grupo producía y grababa toda su música de forma independiente, fusionando la oscuridad sensual del R&B y el trap con la instrumentación dinámica del rock y el pop. Esta singularidad captó la atención de la industria, y en 2016 firmaron un contrato discográfico, lo que culminó con el lanzamiento de tres EPs consecutivos en 2017 (Part One, Part Two, y Part Three), y su álbum debut homónimo, Chase Atlantic, en octubre de ese año.

Con su sonido distintivo, Chase Atlantic demostró ser una banda capaz de encajar en cualquier escenario, desde el Warped Tour 2018 en Estados Unidos hasta importantes apariciones en festivales como Bonnaroo y Reading & Leeds. En 2019, consolidaron su posición con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, Phases, que aterrizó en el puesto 24 de las listas de álbumes de R&B. A pesar de los desafíos de la pandemia, continuaron su ascenso con su tercer álbum, Beauty in Death (2021), un proyecto que exploró temas más oscuros y experimentales, demostrando su capacidad de evolución.

El sonido de Chase Atlantic, como lo demuestran sus álbumes hasta su más reciente trabajo, LOST IN HEAVEN (2024), es una química imposible de etiquetar. Es precisamente esta cualidad lo que hace tan difícil encasillarlos: son fácilmente identificables por la atmósfera que crean, pero increíblemente difíciles de etiquetar con un solo género. Armados con éxitos que abarcan una multitud de géneros, el trío ha logrado una amplia base de fans global, lo que se traduce en más de 8 mil millones de reproducciones en plataformas digitales y 840 millones de visitas en YouTube. Su sencillo «FACEDOWN» es una muestra de la poderosa y atmosférica dirección que sigue tomando la banda, y es el preámbulo perfecto para esta invasión sudamericana.

La gira Lost In South America es una de las más esperadas por los fans latinos. La banda promete en Chile una experiencia inmersiva, intensa y emocional, presentando su aclamado álbum LOST IN HEAVEN junto a himnos que definieron su carrera. La gira que visitará cinco ciudades de Sudamérica, ya comenzó este 9 de noviembre en el Suhai Music Hall de São Paulo con paradas en Porto Alegre, Río de Janeiro y Santiago, antes de terminar en Buenos Aires, en el C Art Media, el 19 de noviembre. La llegada de Chase Atlantic a Chile para su show en el Movistar Arena el 17 de noviembre es una prueba más de cómo su música, que desafía la clasificación y abraza la experimentación, ha conquistado al público joven en todo el mundo.

null

Sobre El Autor

Artículos Relacionados