Por Ignacia Gutiérrez.
Carmen Ruiz es una compositora, música y cantante mexicana (Chiapa de Corzo, Chiapas) que ha colaborado como directora musical, tecladista, acordeonista y corista de artistas como Natalia Lafourcade, Meme del Real (Café Tacvba), Carla Morrison, Pepe Aguilar, Torreblanca, Julieta Venegas, David Aguilar, Mon Laferte, Vivir Quintanna, entre otros. En nuestro país se hizo reconocida por ser parte del MTV unplugged de Los Bunkers, estrenado el año pasado.
Tuvimos la posibilidad de conversar con Carmen, en la previo de su show a realizarse este 31 de julio en Sala Master. Todo el detalle, a continuación:
Carmen, gracias por tu tiempo. Para partir, cuéntanos, ¿cómo te iniciaste en la música?
Desde muy niña. Empecé a cantar y sacar canciones en lo que pudiera, en el juguete que se me diera. Formalmente empecé a estudiar música a los 8 años en una escuela de formación clásica que era un poco como una escuela primaria, pero de música, porque tenía muchas materias y era muy entretenido. Porque teníamos así no sé expresión corporal, apreciación musical. Y clases particulares de piano y canto. Ya cuando me tocaba decidir a qué me iba a dedicar, ahí fue donde dije, bueno, yo amo la música, ha sido lo que es, lo más constante en mi vida, es mi lugar seguro, donde encuentro paz, y decidí estudiar ingeniería en audio y producción musical como un poco disfrazado para mi mamá, porque si yo le decía voy a ser músico como que le daba el batatuz, pero cuando le dije ingeniera fue como Ah, no okey vas a ser ingeniera. Entonces estudié la carrera de ingeniería en audio y producción musical. Terminé dedicándome a otra cosa, porque mi primer trabajo fue ser personal manager de Natalia Lafourcade y bueno, ahí ya más extenso como mi carrera ya musical, pero sí yo desde muy niña siempre la música fue parte de mi día a día. Mis papás eran súper melómanos, entonces yo amaba escuchar música de todo tipo, quería cantar, quería bailar, quería dar shows, siempre fui. Muy musical.
¿Cómo compararías la experiencia de ser música en México y llegar acá y hacerlo en Chile?
Es que no sé si la puedo comparar porque a mí me ha tocado un lugar muy privilegiado. Y también me ha tocado un lugar de mucha disciplina con Los Bunkers que tienen, son conocidos por esa forma de trabajar. Pero bueno, desde mi experiencia, desde mi lugar yo siento que ser músico en México es como más salvaje, como que la misma ciudad incluso es así, ¿no? Osea es como demasiada información, demasiadas cosas. Tienes demasiadas opciones. Entonces, de repente puedes irte a un lado o irte al otro o parar tantito y nadie se da cuenta, no, y yo siento que aquí en Chile ha sido como más constante, más disciplinado, más claro. Pues sí, como no quitando el dedo del renglón, aquí he sentido como esa necesidad de claridad en el mensaje, en la información que das y también cómo ser constante y disciplinado. Eso lo he sentid mucho más acá.
¿Cómo haz sentido el recibimiento del público chileno también?
Uy super amoroso la verdad yo no lo esperaba, o sea, yo venía a cumplir con un trabajo y de repente me encontré con gente hermosa que ha abrazado mis canciones, mi música, que también me ha contenido a mí porque el estar en un país extraño tan lejos de mi familia, me ha hecho construir redes con otra gente. Y los fans. Han sido súper amorosos, me han tratado así como como una verdadera condesa.
Eres conocida en México, como la condesa de Chiapas. Cuéntanos, ¿cómo nace el proyecto junto a Martín Benavides?, que también se incorporó al proyecto de Los Bunkers acústico ¿Cómo levantaron la banda de cumbia Yeni Tabasco & The Jalapeños?
Bueno. Yeni Tabasco & The Jalapeños fue una idea que se nos ocurrió estando en México. Martín compró un acordeón electrónico y el sonido de ese acordeón nos llevó a fantasear con la idea de tener una banda de cumbia que durante esos días que estuvimos allá estuvimos platicando de repertorio, de incluso músicos que nos podían acompañar y bueno, dentro de nuestro plan maquiavélico dijimos, oye, sí, invitamos al Mauri porque, pues toca súper bien. Dos es nuestro amigo tres estamos girando juntos, entonces igual y crees que el proyecto se pueda dar. Y bueno, así nace desde la mera inquietud de querer hacer algo que nos divirtiera que fuera ligero y relajado dentro de lo estructurado que es la gira.
¿Qué inspiraciones tienes en la música?, ya sea para Yeni Tabasco, para tu proyecto solista y a lo mejor que también se incorpore a tu participación en Los Bunkers?
Híjole es que hay tantas cosas y tantas mujeres chingonas, como decimos en México que se vuelven inspiración, que esta respuesta va a ser muy extensa. Pero bueno, para empezar Blondie, Blondie ha sido, Debbie Harry ha sido una figura que ha existido en mi vida porque mi papá era súper fan. Entonces yo la canción que canto al final del show es una canción que me sé de memoria desde niña y es un honor para mí ser parte de eso. Bueno con Yeni Tabasco, Doña la negra, Celia Cruz eh y bueno, no sé las canciones que tocamos, los hijos del Sol, todas esas bandas de cumbia, yo creo que hasta la misma latinidad, no como el poder forjar redes entre nosotros que vivimos en países tan distintos. Eso mismo se vuelve una inspiración por sí sola. Y para mi proyecto solista, pues yo trato de siempre inspirarme en mujeres actuales. Me gusta mucho la música de Nathy Peluso, me gusta mucho lo que hace Karol G me gusta mucho, bueno, hablando de músicas chilenas, la Cancamusa, ella ha sido súper inspiradora para mí, su manera de trabajar. También me gusta mucho Camila Moreno. La misma Másquemúsica, el verla en el escenario, escuchar su voz tan enorme se vuelve una inspiración y, por supuesto, también toma inspiración de Mercedes Sosa de Violeta Parra. Y como en la parte anglosajona, me encanta también Bjork. Entonces como puedes darte cuenta, hay un abanico de sabores y colores que se vuelven por más que sean universos distintos musicalmente yo siento que hay algo en los mensajes de cada una, que es profundo que me hace conectar y que sean inspiración en mí, en mi música y en lo que quiero proyectar cuando estoy en el escenario.
Retomando lo que significa nuestro país, ¿cómo crees tú que Chile y esta experiencia de vivir un par de meses aquí va a marcar tu carrera musical del futuro? ¿Y qué te llevas?
Uy un montón de cosas, ha sido un regalo para mí estar acá. Es un país que me ha hecho crecer porque la soledad es, es como un espacio donde te permite verte. Y eso estar lejos de mi familia o de mi grupo, de gente, de mi red de confianza. Ha sido también ese trampolín para yo crecer y para observarme y para ver en qué puedo ser mejor, el trabajar con Los Bunkers también me ha puesto en un lugar de excelencia, donde yo trato de estar a ese nivel, no. O sea siento que si se me dio a este lugar en este momento de mi vida es para probarme y para demostrar también y demostrarme a mí que estoy en el lugar correcto y que tengo una razón de estar acá y que estoy a este mismo nivel. Entonces me ha hecho trabajar con más disciplina, con más constancia, con más amor, más apasionada. Yo veo la excelencia en el trabajo de los chilenos que se me hacen increíbles, o sea, es gente súper clara en lo que hace y súper excelente. Así a un nivel que nunca había yo visto y me encanta, o sea, si por algo luego les dicen que son los alemanes de Latinoamérica, pero porque sí, o sea, tienen una cosa de estructura, de claridad. No se andan con juegos con rodeos y todo eso también me he alimentado a que yo en mi proyecto trate de meter toda esa esa estructura y claridad.
El próximo 31 de julio tienes tu show en solitario en la Sala Máster de la Radio Universidad de Chile, ¿qué nos puedes adelantar?, ¿Qué tienes preparado?
Estoy súper emocionada porque yo hace mucho tiempo no toco con banda completa. Yo la verdad tenía bastante relegado mi proyecto y ahora que he estado sacando sencillos y también con la mano de Martín que ha sido elemental para yo estar tan activa ahora en Chile. Bueno, armamos esta banda de músicos increíbles que van a estar acompañando, es una banda de rock pop que yo eso nunca lo he tenido en mi proyecto solista, yo en México toco con un cuarteto de cuerdas y arpa y es otro formato, entonces ahora me emociona mucho porque siento que sí, realmente es lo que yo soy. Entonces qué es lo que espero y lo que quiero compartir, pues es un recorrido por mi, por toda mi discografía es una fotografía de lo que soy y compartirle a la gente mis canciones desde el inicio de mi disco blanquinegro. También paso un poco por la parte folclórica que yo saqué 2 EP´s tributo a la canción latinoamericana, entonces toco también esos lugares que son muy importantes para mí enraizarme en esas canciones y bueno, también cantar y tocar estas canciones que he estado sacando desde hace 2 años y ahora este este año. Que vienen más del pop alternativo rock y sus variantes. Por fin escucharlas con banda completa va a ser muy emocionante para mí y espero que también para la gente que vaya.
Carmen Ruiz se presentará en Sala Master este 31 de julio a las 19:30 horas. Las entradas están disponibles en Portal Tickets.