Por Carlos Barahona.
Después de más de tres décadas de silencio, la formación original de The 3rd and the Mortal vuelve a reunirse para una gira mundial que incluye, por primera vez, una escala en Chile. La banda noruega, pionera del metal atmosférico y referente para grupos como Nightwish o The Gathering, llegará a Santiago con Kari Rueslåtten, su vocalista original, para revivir los discos Sorrow (1994) y Tears Laid in Earth (1994).
En conversación con nosotros, Kari comparte sus emociones sobre el reencuentro, el significado de presentarse en nuestro país y la vigencia de unas canciones que, a pesar del tiempo, siguen latiendo con la misma intensidad.
Después de tantos años, ¿qué significa para volver a reunir a The 3rd and the Mortal con su formación original y presentarse por primera vez en Chile?
Significa muchísimo para mí. Reunirnos es algo muy especial, porque cuando dejé la banda honestamente pensé que nunca volveríamos a tocar juntos. Regresar con estas personas y con esta música se siente a la vez inesperado y profundamente correcto. Además, el hecho de que vayamos a Chile por primera vez me llena de gratitud. Me siento afortunada y feliz; es una oportunidad hermosa de reconectar con las canciones, con la banda y con un público que nos ha apoyado durante tantos años.
¿Qué esperas del público chileno, conocido por su intensidad y cercanía en los conciertos?
Espero que esa pasión realmente se sienta cuando nos encontremos, en el escenario y en la sala. Mi deseo es que los fans y amigos chilenos vengan a vernos, que reconozcan las canciones, que canten con nosotros y que compartan ese momento. Esa sensación de unión—las voces levantándose con la música—es exactamente lo que haría que la noche fuera perfecta. Nosotros llegamos con el corazón abierto, y confío en que el público traerá esa misma calidez e intensidad.
Más allá de los clásicos, ¿cómo están pensando la experiencia del concierto en Santiago? ¿Habrá sorpresas, nuevas interpretaciones o momentos especiales creados para esta gira?
El concierto está construido en torno a los dos discos en los que participé, Sorrow y Tears Laid in Earth. La idea es volver a visitar esas atmósferas y sentimientos que quisimos crear en aquel entonces, pero traerlos al presente. El tiempo en el escenario siempre es limitado, pero queremos incluir la mayor cantidad de canciones posible y, sobre todo, respetar su espíritu original. No se trata tanto de “reproducirlas” al pie de la letra, sino de volver a habitar ese mundo y dejar que respire otra vez hoy, frente a un público que ha llevado estas canciones en su corazón durante tantos años.
Mirando hacia atrás, ¿qué canciones de los 90 resuenan más contigo hoy y por qué?
Ensayar estas canciones fue como viajar en el tiempo y encontrarme con la versión más joven de mí misma que escribió esas letras. Me pregunté: “¿Puedo cantar estas palabras hoy?” Y la respuesta es que sí. Reconozco de dónde venía en ese momento: muy inspirada por la naturaleza, atraída por un tono romántico y melancólico. Y todavía puedo conectarme con esa voz. Muchas de las canciones siguen estando muy cerca de mí; algunas incluso forman parte de mi repertorio solista. Si tuviera que elegir una, sería Why So Lonely: el fraseo, las melodías, la forma en que están armadas las letras… todo eso todavía resuena profundamente en mí.
Tu carrera solista exploró desde el folk hasta lo experimental. ¿De qué manera esas experiencias enriquecen tu forma de volver a interpretar la música de The 3rd and the Mortal?
He crecido como vocalista, tanto por la experiencia como por la exploración. En los 90 mi voz era mucho más de formación clásica; ahora siento que tengo una paleta más amplia de expresiones y un repertorio vocal más variado. Eso inevitablemente colorea la manera en que canto estas canciones hoy—espero que de una forma positiva. Sigo honrando la esencia de lo que creamos, pero ahora puedo aportar matices y flexibilidad que vienen de todos estos años de carrera solista y de haberme atrevido a experimentar.
¿Cómo fue el proceso de reencontrarse musicalmente con la banda después de tantos años? ¿Hubo ajustes, tensiones o descubrimientos inesperados?
En general fue algo realmente hermoso, casi como volver a casa con la familia. Se sintió como si el tiempo se hubiera detenido: las mismas amistades, el mismo sentido del humor, incluso los mismos chistes malos. Tenía curiosidad de ver si la banda seguía sonando tan bien como lo recordaba, y la respuesta es que sí. Han ensayado mucho, pero más allá de eso, las canciones ya están dentro de ellos, son parte de su sistema. Tocar juntos fue natural y gratificante, y me siento afortunada de tener la oportunidad de hacerlo otra vez.
Su trabajo en los 90 inspiró a bandas como Nightwish o The Gathering. ¿Cómo ves hoy la evolución del metal atmosférico y tu propio aporte a esa historia?
Es muy emocionante pensar que formamos parte de esa historia, especialmente cuando músicos como Tuomas de Nightwish lo mencionan. En aquel entonces no pensábamos en eso; me enteré mucho después de que otras bandas se inspiraron en lo que hacíamos. Y es halagador. Tal vez fuimos de los primeros en combinar una voz femenina con formación clásica junto con un sonido metal. Esa mezcla luego evolucionó en un género propio, pero todavía puedo escuchar ecos de lo que originamos. Estoy agradecida y feliz de que la gente mire hacia atrás en nuestra música y vea en ella una chispa que ayudó a encender todo ese movimiento.
¿Qué te gustaría decir a los fans chilenos que han esperado décadas para verlos en vivo?
Espero que todos los que han estado esperando vengan a acompañarnos. Sentimos con mucha fuerza esta visita; tenemos muchísimas ganas de tocar estas canciones y de revivir juntos esos discos. Por favor vengan, canten con nosotros y compartan lo que estas canciones significan para ustedes. Nosotros también las amamos, y sería muy significativo experimentar esa conexión en Chile por fin.
Kari y The 3rd and The Mortal se presentarán este miércoles 10 de septiembre en el Club Chocolate y serán teloneados por los locales Weight of Emptiness. Entradas disponibles a través de sistema PuntoTicket.