Por Ignacia Gutiérrez.
Cemetery Skyline es el resultado de la unión de miembros escandinavos de otras bandas como Dark Tranquility, Insomnium, Amorphis, Dimmu Borgir y Sentenced. El denominado supergrupo de Gothic Rock-Metal está conformado por Mikael Stanne, Markus Vanhala, Santeri Kallio, Victor Brandt y Vesa Ranta, quienes reunieron talento y fuerzas para comenzar a construir un camino alternativo con un sonido diferente al de sus bandas originales.
La banda lanzó su primer álbum titulado Nordic Gothic en octubre del año 2024, mismo año en que la banda se dio a conocer. Sin embargo, su origen data de algunos años antes, específicamente a inicios de 2020. La agrupación define el sonido de sus canciones como gótico nórdico. En pasadas entrevistas, señalaron que el conjunto surgió a partir de la idea de crear música oscura sin edad con respeto a las mayores influencias de su generación. Así, combinaron riffs pesados y emociones envueltas en un contexto creativo oscuro y profundo. Debutaron en vivo en el John Smith Rock Festival en Laukaa (Finlandia) en agosto de 2024.
Tras el lanzamiento de su primer álbum, la banda se encuentra en su primera gira por Latinoamérica, fijando su debut en Chile para el 12 de septiembre en el Teatro Cariola. Tuvimos la posibilidad de conversar con Markus Vanhala sobre el origen de la banda, sus impresiones de esta reunión y también lo que puede esperar el público chileno.
Hola Markus, ¿cómo estás? ¿De qué parte del mundo nos recibes hoy?
Estoy en casa, todavía empacando para la gira. De hecho, me voy mañana temprano. Volaremos primero a Atlanta, Estados Unidos, y tocaremos en el Rock Power Festival, nuestro debut en Norteamérica es primero, y luego regresaremos a Latinoamérica después de eso.
Así que son las últimas horas en casa por el momento.
Aunque todos ustedes vienen de bandas con sonidos muy distintos, el álbum Nordic Gothic tiene un estilo propio. ¿Cómo encontraron ese sonido único y cohesivo, mezclando cada una de sus influencias?
Actuó de forma accidental y natural porque de alguna manera este era el género que amamos todos los chicos de esta banda en los 90 y aún así éramos como góticos ocultos.
Todos hemos estado tocando death metal melódico, black metal o algo más brutal, pero siempre hemos sido como dioses encubiertos y nos encantaban bandas como Type O Negative, The Sisters of Mercy, Fields of Nephilim, HIM, Joy Division y muchas más.
Y luego, por accidente, justo antes del COVID, decidimos formar este tipo de banda con amigos, haciendo música sin presión, con amigos y conociéndonos desde hacía años, y luego, sin querer, este terminó siendo un momento muy malo.
Primero estábamos grabando un álbum, pensando cómo iba, y simplemente pasando el rato con buenos amigos y haciendo música con el corazón, sin presiones. Y aquí estamos. Luego, sin querer, tocamos en un festival, y ahora hemos estado tocando mucho.
Así que sí, las cosas están creciendo rápidamente y ahora venimos a Latinoamérica y esta será nuestra primera gira real. Así que creo que es genial que empecemos a girar desde Latinoamérica y no como la típica gira europea o algo así. Así que tengo muchas ganas de esto.
Mucha gente los llama un supergrupo. ¿Qué opinas de ese término?
Yo nos llamaría un grupo de amigos. Así que accidentalmente tengo superamigos, al parecer.
Pero sí, nosotros, cada uno de nosotros se encuentra en el camino con, por supuesto, nuestra banda. Así que es por eso puedes llamar a este supergrupo. Y, por supuesto, a Record Labour le gusta, le gustan este tipo de palabras más que supergrupo.
Y por supuesto es verdad porque hay chicos de Amorphis, Dimmu Borgir, Dark Tranquillity, Halo Effect, Sentenced, Insomnium, Omnium Gatherum, así que hay muchas bandas que mencionar cuando se trata de nuestra formación, pero yo simplemente diría que esta es una banda de amigos que hace el tipo de música que todos amamos. Y es genial.
Ahora bien, su primer sencillo «Violent Storm» causó un gran revuelo. ¿Qué significó para ti que fuera tan bien recibido y qué mensaje querías transmitir con la primera canción?
Bueno, «Violent Storm» fue la elección perfecta para la primera canción, porque ya lo esperábamos. Hicimos todo en secreto, trabajamos con esta banda durante cuatro años antes de salir del clóset y presentarla al público.
Luego, aceptamos el tipo de tormenta que se avecinaba. La gente, al ver a estos chicos haciendo música juntos, se quedó boquiabierta. Nos llamaron un supergrupo y demás.
Y luego, lo que la gente decía al darse cuenta de que esta música era completamente diferente a la que hacíamos con nuestras supuestas bandas principales. Y, por supuesto, tiene todo el sentido hacer algo diferente que el mundo ya no necesitaba.
Un grupo de death metal melódico de este grupo. Así que eso era Violent Storm, lo que buscábamos cuando decidimos que fuera el primer sencillo. Intentamos darle un toque noventero a la primera canción también porque, de alguna manera, relacionamos a esta banda con la nostalgia de los 90, con un toque moderno y actualizado.
Pero ahí es donde empezó todo. Tipo hagamos cosas de los 90 como Type O Negative. Esa fue la idea de Magnum detrás de esta banda. Así que es por eso que el video también coquetea mucho con el cementerio en blanco y negro de los 90 y cosas así. Y de hecho, todos nosotros hemos estado haciendo cosas juntos como años.
Pero ese momento en el video cuando estamos en el cementerio, es la primera vez que estamos juntos los cinco en el mismo lugar. Creo que es realmente genial que lo hayamos grabado porque fue cuando nos conocimos por primera vez como banda.
Nordic Gothic se describe como un álbum con atmósferas oscuras, profundas y melancólicas. ¿Qué tan importante es crear una atmósfera en su música y cómo logran transmitir esas emociones al público?
Para mí, como compositor musical, el estado de ánimo, la vibra y la atmósfera lo son todo porque la música se trata de emociones y cómo la gente reacciona a la música es cómo reacciona a sus emociones.
Y por eso, especialmente incluso en nuestro insomnio, es realmente importante, es todo, pero la música gótica es un género musical extremadamente apasionado, y es muy importante crear este tipo de paisajes, paisajes y una atmósfera visceral para la gente. Intentamos dedicar mucho tiempo a construir este mundo gótico nórdico.
Michael creó un concepto genial para la letra sobre la soledad escandinava y la gente que muere sola y lo disfruta porque la gente quiere estar sola aquí en los países nórdicos, lo cual es muy diferente a la mayor parte del mundo.
Pero Valnoir, este artista visual francés, hizo un trabajo excelente con todas las imágenes del álbum. Y luego Patric Ullaeus y otros chicos en el video. Phil hizo un trabajo excelente capturando los estados de ánimo del video. Así que intentamos pensar esto como un todo, que necesitábamos tener el paquete completo y la aventura completa para la gente, no solo la música.
Esta es su primera gira por Latinoamérica. ¿Cuáles son sus expectativas para los conciertos en la región, y específicamente para su debut en Chile?
Bueno, claro que estamos muy asustados porque no hemos salido de gira a ningún lado. No sabemos nada.
¿Habrá gente? ¿Alguien conoce a nuestra banda en Chile?
Pero hemos estado allí con diferentes bandas. Estuve el año pasado con Insomnium y el concierto en Santiago fue espectacular. Un público increíble, la gente es muy apasionada y ruidosa.
Y por eso decidimos intentarlo, el primer viaje de esta banda por Latinoamérica. Veremos qué tal va. Honestamente, no tenemos idea.
Poema Arcanvs los acompañará en su concierto aquí en Chile. ¿Cómo surgió la idea de que fueran los invitados especiales?
Personalmente no los conozco, aún. Les echaré un vistazo. Pero son los promotores los que han estado promocionando a la banda, así que tengo muchas ganas de ver y confío.
El año pasado, cuando tocamos en Chile con Insomnia, hubo una previa de Decessus. La banda era genial.
El público chileno es conocido por su pasión. ¿Qué mensaje les darías a tus fans chilenos que esperan verte en tu debut en vivo?
Bueno, quizás sea más una cuestión cultural, porque estamos muy lejos de donde vives. Vivimos en una cultura completamente diferente aquí en los países nórdicos y está muy lejos de Chile, donde somos mucho más silenciosos y tímidos.
Claro que para nosotros será un momento muy especial tocar para ustedes, que son gente apasionada y ruidosa.
Ese es nuestro mensaje, disfrutar la alegría de la música y hacerlo juntos. Aunque somos de culturas muy diferentes, celebremos la música juntos. Esa es la gran pasión y el tesoro de la música, une diferentes culturas, y eso es lo que siempre me ha encantado en las giras, también porque soy turista.
Siempre intento captar la cultura local al máximo y hacer mucho turismo para ver el ambiente de cualquier ciudad, pueblo o país. Siempre.
La última vez que estuve en Chile, había una piscola buenísima. Así que, por supuesto, tengo ganas de disfrutar de una piscola después del concierto.
Ya han lanzado su primer álbum y están de gira. ¿Cuál es el siguiente paso para Cemetery Skyline? ¿Hay planes para nueva música o más conciertos después de esta gira?
Sí, todo ha sucedido de forma tan casual y natural con esta bandas, todo ha sido muy fácil y agradable.
Hemos disfrutado mucho de este viaje, y por supuesto que sí, no vamos a terminar aquí.
Apenas estamos empezando y ya estamos componiendo música nueva, pero aún no tenemos planes de cuándo lanzarla, porque tiene que ser realmente buena. Así que nos tomamos nuestro tiempo.
Luego, cuando tengamos el mejor segundo álbum posible, lo lanzaremos. Pero ya estamos trabajando en ello. Así que estamos en buena sintonía, aunque llevará tiempo.
Y lo más importante en Cemetery Skyline es que esto tiene que ser divertido, sin presiones, y simplemente dejarse llevar. Pero va a suceder, lo prometo. De hecho, lanzaremos una nueva canción en breve
La banda se presentará el viernes 12 de septiembre en el Teatro Cariola. Las entradas se encuentran disponibles en el sitio de Punto Ticket.