Por Ignacia Gutiérrez.

Pungent Stench es una de las primeras formaciones europeas de Death Metal. Originarios de Viena, Austria, se fundaron en 1988 y, junto a Disharmonic Orchestra y Disastrous Murmur, son considerados las tres primeras bandas del género en su país. Su álbum debut, For God Your Soul… For Mine Your Flesh, fue editado en 1990. Desde entonces, han continuado con trabajos de estudio como Club Mondo Bizarre, Masters of Moral – Servants of Sin, Ampeauty, y más. Para muchos, la banda es una de las mejores agrupaciones europeas de la historia, un respeto que se han ganado con presencia e ironía en su música.

Estuvimos conversando con Martin Schirenc, repasando lo que será su próxima y primera visita a nuestro país. En ella interpretará de manera íntegra su clásico disco de 1991, Been Caught Buttering, más otros temas destacados de su discografía. Hablamos sobre las disputas por el nombre y los derechos de la banda, su curiosa conexión con el idioma español y otros tópicos, como antesala a su participación en el Chile Terror Fest, que se desarrollará el 6 y 7 de diciembre en el Teatro Caupolicán.

Martin, gracias por estar con nosotros. Es un honor tener a una leyenda del Death Metal en Chile por primera vez. Para aquellos que no están familiarizados con la historia de Pungent Stench, ¿cómo describirías la esencia de la banda desde sus inicios?

Creo que la descripción podría ser, y tal vez lo ha sido, que somos los punk rockers del Death Metal, por así decirlo. Más o menos, ¿sabes?, porque nuestras influencias también provienen de mucho de este tipo de música.

Así que diríamos que tocamos metal con una actitud punk.

Desde el principio, la banda ha abordado temas de gore, humor negro y una crítica sarcástica de la moralidad tradicional. ¿Qué te llevó a explorar estos temas en tu música?

Bueno, desde los primeros días de la banda, el tema del gore era algo común dentro de esta música. Y, naturalmente, también lo adoptamos. Intentamos hacerlo nuestro, ¿sabes?, poniéndole un poco de humor negro, porque para nosotros siempre estuvo claro.

La banda es una banda de rock and roll, y todo lo que cantamos y hacemos es una imagen, ¿sabes?, una puesta en escena. Y no nos tomamos demasiado en serio. Quiero decir, la música, obviamente, sí, pero los temas líricos sobre los que suelen cantar las bandas de Death Metal son un tipo de caricatura, y no deberían tomarse demasiado en serio, en mi opinión.

Aunque muchas bandas se tomaban muy en serio, nosotros también nos burlábamos de eso. Y una vez que hemos explotado ese tipo de cosas gore, que se volvieron aburridas rápidamente —o digamos, aburridas, o tal vez que muchas otras personas también las hacían, así que no era necesario hacerlo—, empezamos a incorporar todo tipo de otros temas, ya sabes, depravados, que la humanidad nos proporciona. Hay temas sociales, hay letras de conspiración, hay letras sexuales y de todo. No queríamos decir: «Está bien, somos como Cannibal Corpse, vamos a cantar sobre dioses y sangre por el resto de la carrera». Dijimos: «Vamos a hacer lo que hicimos desde el principio, y esto es lo que queremos».

Cuando nuestros gustos cambiaron, o nos aburrimos de una cosa, simplemente pasamos a otra para mantenernos entretenidos. Pero lo hicimos en nuestro estilo particular, eso lo hicimos desde el principio, supongo.

Así que esta es como la línea roja que atraviesa nuestra carrera, sí.

En varios discos usaste el apodo ‘Don Cochino’ y uno de los temas más icónicos se llama ‘Viva la Muerte’. ¿De dónde nace esta fascinación por el español y qué conexión tienes con Latinoamérica?

Bueno, no fue tanto la conexión con América Latina, sino que mi amigo de la infancia es mitad español, y su primo solía venir a Austria en las vacaciones escolares. Así que crecí un poco con el idioma. Lo escuché mucho y me gustó, incluso lo aprendí un poco en un momento, lo cual es genial, pero no puedo decir que pueda hacer mucho uso de él, aunque me gustó.

Me gustó el sonido del idioma. Me gusta mucho lo latinoamericano, ya sabes, no sé, cosas especiales que son diferentes a las que estamos acostumbrados en Europa o en América. Siempre pensé que los latinoamericanos tenían una forma muy distintiva de hacer las cosas, ¿sabes? Como ciertas culturas que están surgiendo, uniéndose, ya sabes, como podría ser el tipo de cosa indígena, el tipo de cosa india, el latinoamericano original, mezclado con la cultura europea. Esto es a causa de los españoles y todo. Y luego tienes cosas como, por ejemplo, en Estados Unidos, ya sabes, la cultura chicana con los lowriders y con el wifebeater y todo este tipo de cosas, me gustó.

Y es por eso que creo que simplemente sucedió. No se le dio mucha importancia.

Es la primera vez que Pungent Stench pisará suelo chileno. ¿Qué sabes de nuestro país? ¿Has escuchado sobre la intensidad del público chileno, especialmente en el Death Metal?

Escuché sobre eso, sí. Tocamos un par de shows en Latinoamérica en el pasado. También tocamos en México, y la audiencia estaba muy entusiasmada todo el tiempo, ya sabes, hasta el punto en que a veces era casi aterrador y peligroso, pero aun así.

Nunca fue un momento aburrido, ya sabes, siempre hay buen humor, no sé. Y la gente muy entusiasta parece estar muy interesada en esto, y eso es lo que escuché de la audiencia chilena también. Y tengo muchas ganas de experimentar eso finalmente por primera vez.

Sabemos que presentarán el disco Been Caught Buttering, famoso por su portada perturbadora. ¿El show estará centrado exclusivamente en ese álbum o incluirá material de otras etapas de la banda?

Bueno, la mayor parte del show tocaremos este álbum y luego lo haremos, creo, pero sea cual sea el tiempo que nos quede, por supuesto, también tocaremos canciones de otros álbumes. Pero es un tiempo limitado porque es un festival, por lo tanto, probablemente solo habrá tres canciones que no estén en Been Caught Buttering. Estará ‘Viva la Muerte’, por supuesto.

¿Cómo ha sido la recepción del material clásico en los últimos años? ¿Sientes que nuevas generaciones están redescubriendo Pungent Stench?

Sí, lo están. Quiero decir, nuestro público es, por supuesto, en promedio probablemente de mi edad, que es a mediados de los 50, pero tenemos mucha gente que trae a sus hijos, ya sabes, como si fueran adultos ahora.

Y entonces, lo escucharon en casa cuando el padre lo puso en el estéreo, lo que sea, y vinieron. Y a mucha gente le gustó. Y luego también hay personas que nos han escuchado por primera vez, porque somos, creo, un poco fáciles de entender si no nos conoces. Quiero decir, si vas a un show de Nile o Origin o este tipo de bandas, tienes que ser fan, ya sabes, de lo contrario te sentirás abrumado. Pero aquí puedes ir y nunca has oído hablar de nosotros y luego ver eso e irte. Mucha gente dice: «Ni siquiera estoy tan metido en esta música, mi esposo me trajo aquí, pero ustedes me hicieron pasar un buen rato».

«Realmente disfruté el espectáculo». Y supongo que esto probablemente se deba a que somos un tipo de banda pegadiza, ¿sabes?

Sabemos que en la actualidad hubo un conflicto por el nombre y los derechos de la banda, sin embargo, eres tú quien ha mantenido vivo su legado. ¿Afectó esto al desarrollo de tu trabajo? ¿Hay problemas con la reedición de tu material?

No, ya no, todo se ha resuelto. Hubo una disputa sobre el nombre de la banda. Originalmente iba a ser Church of Pungent Stench y eso no funcionó. Los tribunales han decidido que esto no es lo suficientemente explícito como para decirle a la audiencia que esta no es la banda original.

Así que tuve que elegir un tema diferente. Sentí que mi nombre interpretando a Pungent Stench es muy claro para todos y es por eso que lo usamos, y eso fue todo. Quiero decir, no hay más disputas y no más problemas legales que se interpongan ahora.

¿Qué significa para ti mantener viva la música de Pungent Stench en medio de estos desafíos legales? ¿Sientes que el legado está en buenas manos?

Siento que está en buenas manos, realmente lo está. Esa fue siempre mi intención, mantenerlo auténtico, ¿sabes?, por eso elegí a mis músicos. Ahora es aún más auténtico porque nuestro bajista, Jacek, quien fue el bajista en todos los álbumes clásicos, regresó a la banda.

Así que es 2/3 de la alineación, o tal vez 4/4, si me cuentas como cantante y guitarrista, como dos instrumentos. Así que supongo que estamos tratando de mantener el legado y hacerle justicia. Y hasta ahora, la gente lo ha hecho. La recepción fue muy positiva, porque le pregunto a la gente: «¿Qué piensas?». La gente lo está recibiendo muy, muy bien. Y creo que le estamos haciendo justicia al nombre.

¿Qué pueden esperar los fans chilenos en este show? ¿Algún mensaje para quienes han esperado décadas por ver a Pungent Stench en vivo?

Bueno, a las personas que esperaron, estoy muy agradecido y agradezco su apoyo y paciencia. Y haremos nuestro mejor esfuerzo, por supuesto, como siempre lo hacemos. Creo que vamos a pasar un buen rato. Va a ser una gran fiesta y estamos ansiosos por esto.

null