27 de septiembre 2025.
Por Maximiliano Méndez.
Fotografías por Matías Schwartz.
Este pasado sábado regresó a Chile el cantautor brasileño Ed Motta, multiinstrumentista virtuoso y compositor inquieto. En su carrera de más de treinta años, ha recorrido diversos géneros y estilos, siendo el álbum Manual prático para festas, bailes e afins. Vol. 1 la síntesis musical más acabada de Motta. En ese trabajo se encuentran canciones que van desde la música electrónica hasta el reggae, por lo que adquirió el estatus de ser el mejor trabajo del brasileño. Este álbum es el origen de buena parte de las canciones que interpretó, pero el espectáculo no se detuvo allí, sino que repasó toda su carrera llegando hasta su último álbum publicado.
Pero antes de llegar a eso, debemos empezar hablando de la banda acompañante, la cual estuvo compuesta por batería, piano, bajo y guitarra. La agrupación dio el puntapié inicial a la velada con una sección instrumental bastante «jazzística», que incluyó un muy buen solo de guitarra que animó a toda la audiencia. Tras esta introducción, apareció Motta, quien interpretó inmediatamente «Fora da lei», una de sus canciones más populares. Y es aquí donde debemos hablar de la banda, ya que dotó de una nueva vida a las canciones. Sus versiones en estudio —como la misma «Fora da lei»— poseen un sonido muy de la década de los noventa, pero en vivo fueron interpretadas en un estilo mucho más cercano al funk y al jazz, que resultó tremendamente entretenido. Si tuviéramos que destacar particularmente a uno de los músicos, tendría que ser al bajista Milton Pellegrini, quien, con un gran sentido del ritmo y musicalidad, se convirtió en la columna vertebral de la agrupación.
La noche continuó con la misma intensidad, con grandes éxitos del cantante como «Manuel», canción que aparece en su primer álbum, hasta que se produjo el primer cambio notorio en el concierto. Este fue cuando se interpretó «Hypochondriac’s Fun». La canción, además de estar cantada en inglés y ser del período más reciente del músico, le dio la oportunidad a Motta de interactuar con el público debido al tema que trata. Contó que él mismo es un hipocondríaco y que durante su estadía en Chile ha disfrutado mucho de las farmacias locales, haciendo reír así al público.
Tras su monólogo sobre la pasión que siente por las farmacias, cantó otra de sus canciones más reconocidas: «Colombina», la cual fue la más coreada por el público. Durante esta canción, y en medio de un largo pasaje instrumental de su banda, se dio el espacio para bailar alegremente y con muy buen ritmo, dicho sea de paso, todo mientras armonizaba la música con su voz al no tener su piano a la mano. La velada llegó a un momento especial cuando tocaron «Can’t Hide Love», un cover de la banda Earth, Wind & Fire. El tema fue introducido de manera muy interesante por Motta, ya que declaró que era una de las canciones responsables de hacer que él quisiera dedicarse a la música. Al ser interpretada por su cuarteto, se pudo ver claramente la cercanía en estilo y en la entonación vocal que busca el brasileño en sus propias composiciones.
Ya cerrando la noche, Ed Motta y su banda interpretaron «Buddy Longway», tema proveniente de su último álbum Behind the Tea Chronicles, lanzado en 2023. Esta canción le dio la oportunidad de mostrar sus dotes como músico al ponerse detrás de un piano eléctrico y acompañar el tema con un ritmo entretenido y rápido. Mientras, sus acompañantes regalaron interpretaciones individuales que pasaron desde un solo de piano delicado muy propio del jazz antiguo hasta un solo de batería frenético y ruidoso. Finalmente, y luego de una larga despedida, Motta cantó su última canción, en la cual, junto con presentarnos a sus acompañantes, nos regaló otro momento de virtuosismo como tecladista hasta llegar a un clímax en donde la audiencia estalló en aplausos.
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<