Artista invitado: Dani Ride
16 de mayo 2025.

Por Pablo Álvarez P.
Fotografías por Javier Martínez.

Miles de cintillos de flores luminosas, abundantes sombreros tex-mex y una que otra panty descosida, acompañada por chaquetas de mezclilla colmaron el Movistar Arena la noche de este viernes. Y es que a casi exactos 2 años de su última presentación en Santiago, Gloria Trevi regresó a la capital chilena para presentarse en el recinto de Parque O’Higgins ante un lleno total. Las entradas agotadas con antelación ya mostraban el ansia de los fanáticos locales por reencontrarse con la diva mexicana. Entusiasmo que de todas formas no impidió darle un buen recibimiento a Dani Ride. El artista chileno, que acompañado por 4 bailarines en el escenario, mostró en poco menos de media hora su pop bailable, con una buena performance vocal que logró captar la atención del público e irse entre aplausos.

null

Con toda las acomodaciones ya copadas, se hizo el silencio y el escenario se tornó morado, las luces láser formaron un triángulo desde el techo al piso de la tarima, para que apareciera Gloria Trevi en escena. Ataviada con una capa negra de hombreras violetas brillantes, la cantante dio el puntapié inicial con la intensa “Medusa” (2023). Rápidamente dejó en claro que la potencia de su voz se mantiene prácticamente intacta, pese a los más de 35 años de trayectoria, generando de inmediato la ovación del público al término de la canción.

Sin más preámbulo, de inmediato llegó el salto temporal a fines de los 80s con la romántica “¿Qué Voy a Hacer sin Él?” (¿Qué Hago Aquí?, 1989), generando que el respetable fuese rápidamente calentando la garganta. Momento para el primer medley de la noche, compuesto con canciones sólo de este siglo, donde destacaron la desafiante “Pruébamelo”, y el gran final con su versión de “Gloria” (original de Umberto Tozzi), donde destacó un juego de luces de altísimo nivel y varios lifts de la mexicana con sus bailarines. Así como para que no queden dudas sobre quién era la reina de la noche.

Con la audiencia ya en su bolsillo, el karaoke fue total con la balada pop “El Favor de la Soledad” (Una Rosa Blu, 2007), antes de abandonar el escenario para cambiarse de vestuario. 6 bailarines en escena –4 hombres y 2 mujeres- junto a una banda de 7 instrumentistas y 2 coristas, no fueron suficientes para hacer que el intermedio no se sintiera algo extenso. De vuelta en el escenario, con un body rojo brillante, falda negra y blusa azul, la Trevi se hizo de un bate de béisbol para interpretar “Ábranse Perras” (Diosa de la Noche, 2019), por si no quedaba claro ya quién era la jefa aquí. Para “Papa sin Catsup” (Más Turbada que Nunca, 1994), Gloria anunció que la cosa se pondría sexy, y se desprendió de la blusa, mientras las bailarinas quedaron sólo con ropa interior deportiva negra. Con gran desplante escénico, la mexicana demostró también su impecable estado físico y terminó la canción con un espagat que provocó aplausos.

null

Ya de pie nuevamente, llegó la hora del segundo medley de la jornada, donde pese a uno bronces con demasiado brillo, destacó una coreada “Zapatos Viejos” y “Agárrate”, donde la artista se tomó con un humor la caída de su falda, que terminó en el suelo hacia el final de la canción: “He comido muchas empanadas chilenas. Hay que darle unos centímetros al vestuario”, aseguró, generando hilaridad entre el público. Otro de los momentos altos de la noche llegó con “Vestida de Azúcar” (Gloria, 2011), balada que hizo cantar a la audiencia, abrazarse y mover sus brazos de lado a lado. Todo antes del segundo cambio de atuendo, donde la regiomontana volvió en clave cumbia con tintes urbanos para interpretar “Me Lloras” (2019). “¿Y por qué le entramos a lo urbano? ¡Porque quiero y porque nos sale bien!”, espetó antes de entrar de lleno al reggaetón con “QEPD” (El Vuelo, 2025).

De vuelta a las baladas, el peak emocional de la audiencia llegó con “No Querías Lastimarme” (De Película, 2013), que fue cantada por mujeres, hombres, niños y prácticamente por cada garganta presente en el Movistar Arena, donde más de alguna lágrima asomó. Por supuesto, tras la canción se dejó caer una ovación y los gritos de “¡Gloria, Gloria!”. Cambio de mood para la bailable “5 Minutos” (Una Rosa Blu, 2007), que terminó con el público gritando “no estás sola”, título de una canción de su recién lanzado último disco, y que pese a no estar en el setlist, Gloria le regaló un trozo a capela a sus seguidores.

null

Ya para entrar a la última parte del show, llegó una enérgica versión del clásico “Con los Ojos Cerrados” (Me Siento tan Sola, 1992) que puso a saltar tanto a los asistentes como a los músicos. “Nos vamos a hacer un viaje. ¡Vámonos a los 90s!”, dijo la mexicana antes de salir para un nuevo cambio de vestuario, que se sintió más breve y orgánico que los anteriores. Y a simple vista parecía tener razón, porque reapareció con un pelo bien escarmenado y voluminoso (peluca), vistiendo medias rotas. Así llegaba “Doctor Psiquiatra” (que para ser exactos es del 89), donde el grupo de baile se vistió de policías, mientras la diva se tiraba al piso cantando “no estoy loca”, y el público hacía un fan action, prendiendo luces moradas en sus celulares. “Chile, son los 90s y cómo sueño con ir a Viña”, dice candidateándose para volver a la Quinta Vergara.

null

Adiós peluca, para poner a cantar masivamente a la audiencia con la sufriente “El Recuento de los Daños” (1994). Final dramático con la artista casi acurrucada en el piso, antes de levantarse y afirmar: “Pero nosotros sí ganamos… ¡Ganamos libertad!”. De inmediato los timbales de base y el bombo de la batería comenzaron a anunciar “Pelo Suelto” (1991). Celulares grabando, pantallas gigantes con tramas atigradas, mientras la mexicana se tiraba al suelo y se desplazaba de un lado al otro por el escenario. Efectivamente estábamos en los 90s.

Hacia el final, la cantante hizo subir a algunos fans, partiendo por una niña de no más de 6 años vestida como la Trevi noventera, antes de despedirse de su público y bajar a la primera fila. Falso cierre porque quedaba una más. El encore llegó con “Todos me Miran”, donde aparecieron abanicos y banderas de la comunidad LGBTQ+, un coro masivo y la fiesta que revienta para la canción que se ha transformado en un himno del amor propio. Gran final con juego de luces, confeti y todos los brillos posibles, para que nadie quede disconforme.

2 horas clavadas de show de Gloria Trevi, donde no dejó dudas de su vigencia ni de su calidad vocal. La mexicana mantiene el ímpetu que la hizo famosa e incluso ser considerada peligrosa en algún momento, pero con el bálsamo de madurez que le han dado los años y las luchas internas y externas que ha tenido que librar. Algo que ha sabido reflejar en sus canciones y que se confirma con el arrastre que sigue generando en la audiencia a sus 57 años. Porque todavía a la Trevi, todos la quieren seguir mirando.

Setlist:
Medusa
¿Qué Voy a Hacer sin Él?
Medley: Pruébamelo, Me Río de Ti, Grande, Habla bla bla, Gloria
El Favor de la Soledad
Ábranse Perras
Papa sin Catsup
Medley: Zapatos Viejos, Los Borregos, Agárrate
Vestida de Azúcar
Me Lloras
QEPD
El Vuelo
No Querías Lastimarme
5 Minutos
Con los Ojos Cerrados
Doctor Psiquiatra
El Recuento de los Daños
Pelo Suelto
Todos Me Miran

>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<

Sobre El Autor

Artículos Relacionados