Por Carlos Barahona.

Claire Elise Boucher, conocida artísticamente como Grimes, ha conquistado el mundo de la música con su propuesta artística única y vanguardista. La discografía de esta talentosa canadiense abarca una variedad de géneros, lo que la ha convertido en una de las artistas más versátiles de su generación.

El primer álbum de Grimes estableció su reputación como una artista ecléctica e imaginativa. Este álbum está inspirado en la serie de novelas «Dune» de Frank Herbert y presenta un sonido experimental que combina elementos de la electrónica, el pop y lo etéreo. Continuando con su exploración de territorios sonoros únicos, el año 2010 lanza Halfaxa, el que amplió las fronteras del pop experimental. Los tracks «Dream Fortress” y “Hallways” se convirtieron en hits, consolidando a Boucher como una artista a tener en cuenta.

Dos años después lanzó Visions, el que marcó un punto de inflexión en la carrera de Grimes, con canciones como «Genesis» y «Oblivion» que la llevaron a la corriente principal. Visions es una mezcla de géneros que abarca desde el synth-pop hasta la música electrónica experimental.

Uno de los álbumes más influyentes de la canadiense, Art Angels, del año 2015, la catapultó al estrellato global. Destacan sencillos como «Flesh Without Blood» y «Kill V. Maim». La obra muestra una fusión de pop, rock, electrónica y arte visual.

Cinco años después sale su último larga duración, Miss Anthropocene. Este álbum marca una dirección más oscura y experimental en su música. Las canciones exploran temas de la tecnología y el cambio climático. Destacan sencillos como «Delete Forever» y «Violence».

La influencia musical de Grimes se puede rastrear desde la música clásica y el post-punk hasta el hip-hop y la electrónica experimental. Esta diversidad musical se refleja en su ecléctica discografía y en la singularidad de su sonido, que ha inspirado a una nueva generación de artistas.

Grimes no solo es conocida por su música, sino también por sus colaboraciones con otros artistas de renombre. Trabajó con Janelle Monáe en la canción «Venus Fly» (2015), lo que resultó en un himno visual y musical que desafía las normas de género. También colaboró con Poppy en la canción «Play Destroy» (2018), fusionando elementos del metal y la electrónica de manera sorprendente.

La artista ha abordado temas de interés que van más allá de la música. Grimes es una defensora de la inteligencia artificial y la tecnología futurista, lo que se refleja en canciones como «We Appreciate Power» (2018). Su visión futurista y su estilo vanguardista han influido en su imagen y en la estética de sus videos musicales.

En el último año y luego de una inactividad producto de la pandemia mundial, Boucher ha estado lanzando sencillos como “Shinigami eyes” y “I wanna be software”, en los que la cercanía a la tecnología marcan sus actuales intereses.

La expectación crece en torno a su primer show en el marco del festival Fauna Primavera, un evento musical de renombre en América Latina. Los fanáticos esperan con ansias la presentación en vivo de Grimes, donde seguramente deslumbrará con su puesta en escena y sus éxitos.

La canadiense se presentará en la segunda jornada de Fauna Primavera, el sábado 25 de noviembre, con su experiencia Elf Tech Art Rave, un DJ Set que invita a los asistentes a sumarse con sus teléfonos y unirse en un espectáculo de realidad virtual con hologramas.

La espera por ver a Grimes día a día va terminando y sus fans locales por fin podrán cumplir un sueño. Se espera que su presentación esté cargada a reflejar esa impronta que ha venido dejando en la última década. Su discografía ecléctica, influencias variadas y colaboraciones innovadoras la convierten en una figura destacada en la música contemporánea.

null