Banda invitada: Delta
2 de mayo 2025.
Por Rodolfo Galleguillos.
Fotografías por Francisco Aguilar A.
La tercera visita del sexteto inglés a tierras locales rebosó de técnica y diversidad sonora, consagrando una vez más la estrecha relación que tienen los progresivos con la fanaticada de la ciudad más metalera de Sudamérica. Ross Jennings lo dejó claro nuevamente en las interacciones con el público, sin mostrar algún dejo de decepción.
Delta abrió la noche, siendo considerado a estas alturas una apuesta segura para abrir conciertos internacionales del género. También se aprecia que hay mayor solidez en la formación actual, con un tinte de fluidez que permite apreciar mejor la propuesta de los nacionales comandados actualmente por Paula Loza. Sigue en promoción su nuevo disco Gemini del 2024, y el setlist mantuvo principalmente piezas de dicho corte como “So wrong!” y “The Great Dilemma”.
Haken dio gala a éxitos de toda su discografía, tocando además algunas piezas épicas de sus primeros discos Aquarius del 2009 y Visions del 2011 esperadas por los fanáticos más comprometidos hace tiempo. El motivo de la gira era celebrar la trayectoria, así que la selección de canciones en conformidad con aquello fue más que precisa, alcanzando casi las dos horas de duración de presentación. Parte “Puzzle Box” mostrando inmediatamente que la dupla Charlie Griffiths y Richard Henshall es de las más consistentes en las guitarras actuales del metal progresivo, acompañados siempre por sus Strandberg* headless de ocho cuerdas para mayor variedad sonora – y placer, por supuesto.
Sale después la primera gran coreada de la noche: «Atlas Stone» del disco The Mountain del 2013, una infalible dentro de los clásicos de la banda. Sigue después “Beneath the White Rainbow” del disco Fauna del 2023 que mostró la consistencia de Peter Jones en los teclados, seguidas después por “Cockcroach King” y “Canary Yellow”. Los lentes con luces de Ross aparecieron junto a la querida “1985”, segmento del Affinity del 2016 que se ha vuelto una pieza clásica de los ingleses. La dupla rítmica de la banda compuesta por el bajista Conner Green y el baterista Raymond Hearne nuevamente se lució, sobre todo en lo que fue la sorpresa de la noche y la canción más íntima del set: “Deathless”. Sin duda marcó un punto alto de la noche, seguida por “Falling back to Earth”.
Para cerrar las antiguas “Drowning in the Flood” y la épica “Visions”, que en conjunto hicieron más de 30 minutos de puro desplante técnico y versatilidad sonora. A estas alturas los asistentes estaban ya más que entregados, y el Teatro Cariola se había teñido de una significativa coordinación de voces del escenario y de la cancha. Se podían notar visiones e pulcridad, sin duda. No cabe duda que el nivel técnico de la banda mantuvo cautivados a los viejos fans y entusiasmó aún más a los nuevos, siendo uno de los proyectos contemporáneos más interesantes del progresivo actual por sus claras referencias a lo mejor del estilo en sonidos de Dream Theater, Meshuggah y Marillion, sin perder aquella identidad que los ha vuelto un grupo de culto. Otra anécdota sumada al “Hakenverso” latino, que de seguro no será la última fecha en la que los tendremos por aquí.
Setlist:
Puzzle Box
Atlas Stone
Beneath the White Rainbow
Cockroach King
Canary Yellow
1985
Prosthetic
Carousel
Deathless
Falling Back to Earth
Drowning in the Flood
Visions
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<