24 de mayo 2025.
Por Ingrid Benavente.
Fotografías por Sebastián Umaña.
Este sábado 24 de mayo estaba agendado el regreso de Hozier a Chile, esto en el marco de su gira Unreal Unearth Tour, con la que ha recorrido América y Europa presentando su tercer álbum de estudio del mismo nombre y si bien se trataría de la segunda visita del irlandés a suelo nacional la emoción por verlo era inmensa ya que con su impresionante presentación en Lolapalloza 2024 logró encantar a miles de fans locales. Y precisamente esos fanáticos llegaron desde tempranas horas al Movistar Arena para ser testigos de un espectáculo único. Pero antes del plato fuerte, los asistentes disfrutaron de la presentación de dos artistas, primero fue el turno de la nacional Karla Grunewaldt, conocida entre sus seguidores como «el hada de la música chilena» quien cuenta con un estilo influenciado por la literatura de fantasía y más adelante se presentó la estadounidense Gigi Perez quien ha acompañado al compositor en esta exitosa gira y que ha ganado notoriedad en redes sociales con temas como “Sometimes (Backwood)”.
Hasta que llegó el gran momento, ya que puntualmente a las 21.00 horas pudimos ver aparecer a Hozier ante una atmósfera íntima junto a su banda, acompañado de luces cálidas y cambiantes, y ante aplausos ensordecedores. El artista de inmediato dio el puntapié inicial con “De Selby”, que tiene partes en gaélico, y “Jackie and Wilson”, dejando claro que la velada contaría con maravillosos contrastes entre lo eléctrico y melódico, y entre lo épico y confesional. Y cómo no, si en este regreso triunfal el compositor no vino solo y está acompañado de la mejor forma ya que cuenta con tres teclados, coristas, cello, viola, violín, percusión adicional, además de la base de batería, bajo y una variedad de guitarras.
Al igual que el impecable sonido, el repertorio escogido lograba mantener casi hipnotizados a los asistentes que además no perdían oportunidad para aplaudir y gritar, ¿será que el fandom del artista es así de efusivo o que nosotros hemos caído rendidos a los pies de su talento?, de una u otra forma, este plus hacía que la velada fluyera de una forma tan sencilla, natural y muy cómoda sobre todo para Hozier quien siempre sonreía. Por supuesto que el setlist continuó y el público pudo deleitarse con temas como “Dinner & Diatribes”, “Francesca”, “It Will Come Back”, “Like Real People Do” y precisamente tras finalizar este single, su fanaticada local comenzó a gritar “El pelo, el pelo” (el artista estaba con su cabello atado), y mágicamente el irlandés entendió y por supuesto que quiso complacerlos quedando con su frondosa melena al viento lo que “enloqueció” a los presentes. Es que, aunque parezca extraño para artistas como el irlandés, este genera locura total, sobre todo con su público femenino. Así es, ya que sus seguidores, que son en su mayoría bastante jóvenes, cantaron, saltaron, gritaron y no solo por su música, porque incluso en más de una oportunidad le gritaron el clásico “mijito rico” y hasta le pedían que se sacara la polera, lo que, por supuesto no ocurrió, pero si sacó risas entre todos los que presenciamos estos momentos.
Si bien esta era la segunda vez del compositor en suelo nacional su emoción era notable, por lo que, a lo largo de la noche, el artista agradeció en varias ocasiones al público por la energía y el cariño: “Es un verdadero honor estar aquí de vuelta en este precioso país”, todo esto ante una ovación que llenaba cada rincón del recinto. Si bien, todos los temas presentados por el músico fueron escuchados con gran atención, sin duda que pudimos vivir esos momentos efusivos, como por ejemplo con “Too Sweet” una de sus canciones más recientes y para qué decir cuando llegó el turno del single “Take Me To Church” tema de 2014, que a estas alturas es todo un himno y que sin duda representa un antes y un después en la carrera del irlandés. De esta forma, escuchar en vivo esta melodía provocó uno de los momentos más emotivos de la noche: miles de luces de celulares encendidas, voces al unísono y la sensación de estar ante algo más grande que una simple canción.
Ya para la parte final del concierto, los asistentes pudieron deleitarse con “Nina Cried Power” (dedicada a figuras de la lucha por los derechos civiles) y “Work Song”. De esta forma, el irlandés demostró que su carrera está más que consolidada, ya que no estamos hablando de un artista que solo cuenta con un par de hits, sino que estamos frente a un cantautor que combina de una forma majestuosa distintos estilos musicales, como el blues, góspel, la música coral, y para qué decir su dominio de la guitarra y una voz que además de potente, transmite algo que muchos podríamos interpretar como espiritual. El show para sus seguidores fue casi litúrgico, por lo que al finalizar la ovación fue prolongada, y con Hozier visiblemente conmovido, quien aprovechó la oportunidad para prometer regresar pronto. Por ahora solo nos queda esperar que esto se cumpla para disfrutar nuevamente de una experiencia única como la vivida este sábado.
Setlist:
De Selby (Part 1)
De Selby (Part 2)
Jackie and Wilson
Eat Your Young
Angel of Small Death and the Codeine Scene
Dinner & Diatribes
Francesca
It Will Come Back
Like Real People Do
From Eden
I, Carrion (Icarian)
Abstract (Psychopomp)
Too Sweet
Someone New
Would That I
Almost (Sweet Music)
Movement
Take Me to Church
Cherry Wine
Unknown/Nth
Encore
Nina Cried Power
Work Song
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<