Por Rodolfo Galleguillos.

Después de 8 años desde su última visita, el multifacético artista japonés HYDE vuelve a pisar territorio chileno. Será su primer aterrizaje como solista, tras sus exitosas visitas con su otro proyecto, Vamps. Y es que Hideto Takarai, es un ícono de la cultura japonesa, el visual kei y la exportación cultural nipona al mundo. Su trascendencia actual no es solo la de un ídol más del montón: es un pionero de lo que posteriormente se convertiría en toda una escuela de rock y pop en el país del sol naciente.

Su carrera despegó a principios de los 90 con el grupo L’arc~en~ciel, que rápidamente se transformó en un fenómeno musical. Su imagen extravagante, propuesta contestataria y pasajes melódicos llamaron la atención de la rígida cultura japonesa. La fama iba en ascenso hasta que los problemas internos y la detención del baterista Sakura por posesión de drogas les acarrearon críticas y sanciones públicas.

A pesar de los obstáculos, el grupo continuó, y en el año 2001, HYDE comenzó una exitosa carrera solista que lo conectó con distintas esferas del entretenimiento japonés. Participó como actor y fortaleció su relación con el mundo de la animación. Además, pudo explorar otras facetas más allá del rock, como lo demuestra su disco debut de 2002, Roentgen, que contiene notables arreglos orquestales y acústicos.

En 2008, se asoció con el músico K.A.Z. para formar el conjunto Vamps, con el que realizaría su primera gira por Latinoamérica, siendo Santiago de Chile el único destino. Esa visita de 2010 al Teatro Caupolicán sigue siendo fuente de importantes recuerdos para el círculo otaku nacional, ya que para muchos fue uno de los mejores conciertos del género en el país.

Actualmente, Vamps se encuentra en receso indefinido, y el artista se ha dedicado a fortalecer su carrera solista, promocionando su disco recién publicado en 2024, titulado [Inside]. Si bien HYDE luce una puesta en escena extravagante, sus allegados y seguidores más fieles lo describen como alguien reservado, que intenta mantener su vida privada lo más resguardada posible. De hecho, algunos de sus datos oficiales solo se conocieron cuando publicó su autobiografía en 2012, confirmando su nombre y fecha de cumpleaños, por nombrar solo algunos.

Para quienes consumen anime desde los 2000, su reconocible voz está presente en muchos de los openings de famosas series, como “Ready Steady Go” de L’arc~en~ciel, que apareció en la primera versión de la aclamada franquicia Fullmetal Alchemist. O la canción “MUGEN” que apareció en Demon Slayer, cuya primera película adaptando el arco final se estrenará en los cines latinos este año.

No parece necesario mencionar más para que quede claro el extenso recorrido de este artista japonés y por qué asistir a su concierto podría ser un excelente panorama para quienes crecieron influenciados por este gigante del entretenimiento asiático y su multifacética voz.

null