Banda inivtada: Weight Of Emptiness
10 de septiembre 2025.

Por Ricardo Olivero.
Fotografías por Javier Martínez.

«Perfecto» es un adjetivo que pocas veces se usa para describir el desarrollo de un show, pero el debut de The 3rd and the Mortal en nuestro país encaja por completo con la calificación. Nos brindaron un espectáculo de antología, íntimo, dulce y oscuro, que los hace acreedores del estatus de concierto de culto para el territorio nacional.

Los noruegos nos visitaron en el marco de su reencuentro como banda, con su formación original y en conmemoración de los 30 años de sus dos primeras placas: el EP Sorrow y su larga duración Tears Laid in Earth, trabajos que los pusieron en la órbita internacional como una banda pionera en la experimentación del doom metal oscuro con sonidos atmosféricos y progresivos.

Su carismática, tímida y gentil vocalista, la gran Kari Rueslåtten, ya nos había visitado en 2015 en el marco del tour «Sirens», que la trajo a nuestro país junto a Anneke Van Giersbergen de The Gathering y Liv Kristine de Theatre of Tragedy. Sin embargo, la presentación de anoche fue la primera vez acompañada de su banda original, rememorando dos clásicos indiscutidos de la música pesada y oscura.

El show comenzó con los nacionales Weight Of Emptiness, quienes desarrollan una mezcla de metal progresivo y de vanguardia que dialoga con los sonidos más primitivos del black, doom y death. Su estilo, muy en la tónica de la jornada, nos puso a tono y capturó la atención del público que ya comenzaba a ingresar a Club Chocolate.

Temas como «Defrosting», «0440» o su sencillo «Wolves» de 2023, retumbaron fuerte acompañados de una imponente puesta en escena. Se trata de una banda que ya tiene un recorrido sólido en la escena chilena con su innovador estilo. La banda tiene «calle» en las arenas del género, habiendo acompañado a los portugueses Moonspell en su gira sudamericana de 2023, mostrando una vez más una calidad probada que sigue sumando adeptos. Recordemos que este sábado 13 de septiembre en Mi Bar, la banda celebrará sus 10 años de trayectoria junto a los también nacionales Favna Abisal, un evento que recomendamos, respaldado por su sólida presentación como apertura del show de los noruegos.

The 3rd and the Mortal es una banda valiente. A principios de los 90, en pleno apogeo del black metal en su país, se atrevieron a crear un álbum distinto. Aunque tenía semejanzas con el sonido de la época, fue a la vez diferente, oscuro y dulce. Podía hablar de la muerte, la soledad y el paganismo sin necesidad de pintarse la cara como cadáver o incorporar sonidos guturales. Por el contrario, optaron por la voz de Kari, una voz armónica, a ratos operística, a ratos melancólica, a ratos pesada, que fusionó la amalgama perfecta para la construcción de dos trabajos musicales y una carrera que, hasta el día de hoy, tiene un nivel de influencia incluso en la conformación de bandas tan relevantes como The Gathering o Nightwish.

Como mencionamos, el setlist estuvo exclusivamente centrado en sus dos primeros trabajos, dando comienzo a la liturgia con «Grevinnens Bønn», adentrándonos a todo el recinto en un trance hipnótico del cual no saldríamos más. Prosigue «Death Hymn» con una interpretación magistral de la banda compuesta por Trond Engum (guitarras), Geir Nilsen (guitarras y teclados), Finn Olav Holthe (guitarras y teclados), Rune Hoemsnes (batería y percusión) y Bernt Rundberget (bajo). Se desplegaron con perfecta postura y sincronía arriba del escenario, con una pulcritud musical de élite, tocando como debe tocarse un himno de la muerte.

Sin lugar a dudas, y sin desmerecer la gran calidad de la banda, la gran protagonista de la noche fue Kari Rueslåtten. Su voz, que ya se ha ganado una merecida fama por su calidad etérea y profunda, sigue siendo impresionante. A pesar de los años, su timbre único y su capacidad para transmitir emociones profundas no solo se mantuvieron intactos, sino que, en algunos casos, parecían más poderosos que nunca.

Kari tiene una rara capacidad para hacer que cada palabra que canta resuene en el alma de quien la escucha. En temas como «Autopoema» o «Salva Me», su voz se entrelazó perfectamente con los arreglos instrumentales, creando una atmósfera mágica. La banda, acompañada por su presencia en el escenario, dio una lección de musicalidad, técnica y emoción.

Un punto alto y nostálgico fue la interpretación de «Why so lonely», que hace imposible no conmoverse con la interpretación de la banda. Nos inundaron de una felicidad y melancolía, propias de la dialéctica musical a la cual nos interpela la banda, mostrando a una Kari y compañía profundamente compenetrados con la emotividad del tema y a la vez agradecidos y sorprendidos por el cariño en este recóndito lugar del planeta al que quizás nunca imaginaron llegar. De ahí sus palabras al despedirse con «Oceana», manifestando que ojalá el show nunca llegara a su fin.

La presentación de la banda noruega en los escenarios chilenos fue una experiencia única, que muchos asistentes consideraron histórica, dado que pocos imaginaban que tendríamos la oportunidad de ver a esta formación mítica de nuevo en acción, y menos en nuestro país. Desde el momento en que la banda subió al escenario, quedó claro que The 3rd and the Mortal sigue siendo una agrupación extremadamente talentosa. El grupo se presentó con una formación compuesta por miembros fundadores y músicos que aportaron una energía fresca y moderna sin perder el toque que los caracterizó en los años 90.

El público respondió con entusiasmo desde el primer acorde. Los fans no solo corearon las canciones más conocidas, sino que se entregaron por completo a la experiencia, como si el tiempo nunca hubiera pasado. Hubo momentos de gran conexión, especialmente durante los pasajes más suaves y melancólicos, donde la banda mostró su capacidad para generar un clima introspectivo que fue recibido con silencio y atención por parte de la audiencia, creando un momento íntimo difícil de describir y, por cierto, de repetir. Quizás estaba destinado a que así fuera todo, pero lo que no cabe duda es que estuvimos frente a uno de los shows de mayor calidad musical en lo que va del 2025 y que esperamos que se pueda repetir alguna vez. Si no llegase a pasar, al menos ya tenemos un himno de la muerte para conmemorar.

Setlist:
Grevinnens Bønn
Death Hymn
Autopoema
Salva Me
Silently I Surrender
In mist Shrouded
Ring of fire
Trial of past
Song
Shaman
Vandrig
Why so lonely
Oceana

>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<