Banda invitada. Moplo
22 de mayo 2025.

Por Sebastián Allende.
Fotografías por Javier Martínez.

Es noche de jueves y esta se transformaría en una jornada de rock and roll, en donde el Club Blondie ardería en llamas por una nueva sesión sonora, en donde The Buzzcocks serían los misioneros de una velada que prometía punk rock y descontrol. Para partir los sonidos de la noche subirían a escena Moplo, banda capitalina que presentó parte de sus tres discos de estudio: Estado mental constante (2019), Wawita Violenta (2020) y Cuchitril místico (2022), en los cuales la agrupación cultiva parte de su sonido definido como Lo-fi punk. La banda del ex Amarga Marga, Felipe Huerta, presentó canciones breves pero directas que rescatan la esencia del punk sucio de antaño y que lograron ser bien recibidas de buena manera por los presentes.

null

Tras la primera descarga de sonidos y con una Blondie que comenzaría a tomar cuerpo, correrían los minutos para sentir la presencia de la agrupación británica. Formados en Manchester en 1976, los Buzzcocks si bien quedaron un poco relegados a la segunda fila dentro del punk inglés (detrás de los Sex Pistols y The Clash) con los años se transformarían en uno de los grupos más influyentes debido a sus sonidos que mezclan el punk más popero con melodías sencillas.

Cuando el reloj marcaba pasadas las 21:15 hrs suena por los parlantes la clásica “Also Sprach Zarathustra, Op. 30 (Obertura)” de Richard Strauss para que una vez que finalice esta icónica marcha aparezcan los 4 integrantes de The Buzzcocks y abrieran los fuegos con “What Do I Get?”, momento ideal para que los punks acérrimos tomaran palco y comenzaran a moshar al ritmo del cuarteto. “Promises”, “Harmony in My Head” y “I Don’t Mind” seguirán rugiendo gracias a las características sonoras de las guitarras de tres acordes tan parte del ADN de los sonidos punk.

null

Sonarían los clásicos, pero también habría espacio para la música más nueva como “Senses Out of Control”, “Bad Dreams” y “Manchester Rain”, entre otras canciones que reforzarían los lazos de los presentes en un ambiente en donde la amistad, el pasarlo bien, el respeto y mucho mosh fueron parte de la consigna de la fiesta que ya levantaba a mitad de su set esta agrupación.

Ya con más de la mitad de su set desplegado en gran forma por la banda comandada por Steve Diggle, vendría por lejos la canción más coreada en la noche: “Ever Fallen in Love” que haría estallar el recinto, en momentos en los que las decenas de punks que deambulaban por los alrededores del Club ya habían entrado y mostraban sus respetos a esta agrupación milenaria que durante la noche de este jueves cumpliría una segunda visita tras más de 15 años que fácilmente no pasará desapercibida, y que demostró cual es el verdadero espíritu del rock and roll y que de seguro buscará de una y otra forma volver a repetir y a hacerse sentir con canciones con alma punk, ritmo y furia.

Setlist:
What Do I Get?
Promises
Harmony in My Head
I Don’t Mind
Everybody’s Happy Nowadays
Senses Out of Control
Fast Cars
Sick City Sometimes
Isolation
Autonomy
Bad Dreams
Why Can’t I Touch It?
Destination Zero
Love You More
Orgasm Addict
Manchester Rain
Love Is Lies
What Do I Get?
Chainstore
Just Got to Let It Go
Boredom
Chasing Rainbows
Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve)
Time’s Up

>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<

Sobre El Autor

Periodista a ratos, Papá a miles, Cruzado y ClashCityRocker por millones.

Artículos Relacionados