6 de agosto 2025.

Por Maximiliano Mendez.
Fotografías por Matías Schwartz.

Este miércoles 6 de agosto pudimos ver a The League of Crafty Guitarists, quienes luego de diez años regresaron a nuestro país. La cita se realizó en el Teatro Nescafé de las Artes, pero en esta ocasión los acompañó la Orquesta de Cámara de Santiago. Juntos llegaron a interpretar diversos temas tanto de miembros particulares de la “liga”, como por ejemplo “Blockhead” y “Yamanashi blues” del California Guitar Trio, cuyos miembros son parte de la “liga”. Pero también y como se esperaba, se interpretaron composiciones de la banda King Crimson arregladas para la ocasión por Andrew Keeling, Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara.

Cabe recordar que la agrupación nació bajo el alero de Robert Fripp, guitarrista y líder de King Crimson y la conforman fundamentalmente estudiantes del Guitar Craft, método de estudio de la guitarra desarrollado por el mismo Fripp. Es un proyecto fundamentalmente colectivo y eso se refleja en su música la cual está constituída por diversos y pequeños sonidos que se van sumando hasta crear un sonido que se mueve fascinantemente entre el relajo y la tensión. La banda estuvo compuesta en esta ocasión por ocho guitarristas, menos que en otras ocasiones pero más que suficiente para lograr ese efecto hipnótico lleno de pequeños sonidos.

Del catálogo de King Crimson, la banda se enfocó en el último periodo de la agrupación, desde el álbum Thrak en adelante, lo que tiene sentido ya que son discos más cercanos al “math rock”, música construida sobre la interacción entre los instrumentos y que realmente agarra una nueva vida cuando se oye en instrumentos acústicos; esto es completamente personal pero el resultado final de esta mezcla entre guitarras y orquesta nos recordó a ratos a la música de Morricone, digna de banda sonora de película de vaqueros.

El recital comenzó con una larga y bella introducción de la orquesta muy atmosférica que dio paso a “Blockhead”, pieza muy entretenida y enredada tocada sólo por los ocho guitarristas. Posteriormente llegamos a la primera interpretación de King Crimson “Larks’ tongues in aspic”, proveniente del disco homónimo y ahí ya todos nos convencimos de lo interesante de la mezcla, ya que la agrupación logra transmitir lo ruidoso de la pieza original pero teniendo a la vez un sonido mucho más delicado, eso nos llevó a otro momento que destacó particularmente, la canción “Plegaria en oriente” que no es de Crimson y que resultó ser muy bella y misteriosa y que recordó a las piezas musicales de Bela Bartok, compositor muy importante para el mismo Robert Fripp. Ese misterio siguió con “Dangerous curves”, tema del último álbum de los ingleses construido sobre la repetición de un pequeño motivo musical, esta pieza fue uno de los grandes momentos de la velada por la tensión que fueron construyendo los artistas y lo bien que encaja el sonido sinfónico con la repetición de la composición.

Finalmente llegamos a la interpretación de dos grandes canciones de King Crimson, “21 century schizoid man” y “Vrooom”, la primera es una de las canciones más famosas la agrupación, tema muy veloz y que el octeto y la orquesta interpretó a la perfección; la segunda se caracteriza por la pesadez en su versión de estudio y que ahí en vivo resultó muy bella al estar llena de detalles instrumentales como el sonido de las flautas o de diversas percusiones.

Un elemento que tenemos que mencionar fueron las partes que la misma banda llama “Circulaciones”, que son pequeñas improvisaciones en donde los guitarristas tocan una nota a la vez y se van pasando el turno como si fuera un balón, es un efecto bastante bello el que consiguen pero que no se logra apreciar demasiado por su brevedad, viéndose más como sutiles transiciones entre piezas.

Setlist:
Pie Jesu
Blockhead
Yamanashi Blues
Budita
Larks’ tongues in aspic pt.1
All or nothing
Black Light
Thrak
Driving force
Plegaria en oriente
Eye of the Needle
Fragments of Skylab
Dangerous curves
Midnight Blue
Intergalactic Boogie Express
Heatwave
Red
Asturias
21 century schizoid man
Vrooom

Sobre El Autor

Artículos Relacionados