Bandas invitadas: Decessus y Fleshgod Apocalypse
16 de septiembre 2025.
Por Paulo Domic.
Fotografías por Javier Martínez.
La tarde fresca y ventosa que se apoderó de Santiago este martes fue el preludio ideal para una noche de contrastes y potencia. En las afueras del Teatro Caupolicán, la fresca brisa obligaba a subir los cierres de las chaquetas, pero adentro, el calor de miles de fanáticos esperaba la colisión de tres mundos sonoros: el death metal progresivo de los chilenos Decessus, la brutalidad operática de los italianos Fleshgod Apocalypse y la majestuosidad sinfónica de los neerlandeses Epica.
La expectativa era palpable en las largas filas que rodeaban el teatro. Se sentía la ansiedad por presenciar, primero, el ascenso de Decessus que tendría la misión de demostrar por qué su nombre ya resuena en escenarios europeos. Una hora más tarde se desataría el caos brutal de los italianos Fleshgod Apocalypse, una propuesta que prometía llevar la grandiosidad y la técnica a un nivel visceral. Finalmente, como broche de oro, el plato principal llegaría con los neerlandeses Epica, maestros indiscutibles del metal sinfónico, regresando a uno de sus escenarios más leales para presentar su nuevo universo conceptual con Aspiral y, por supuesto, para desatar la catarsis colectiva con los himnos que han marcado a toda una generación.
Hablar de Epica en Chile es narrar una historia de lealtad mutua. Desde su primera e íntima visita en 2005 en el Teatro Providencia, la relación entre la banda y el público chileno no ha hecho más que fortalecerse. El Caupolicán, en particular, se ha transformado en su casa, un bastión donde han descargado su poder en memorables conciertos en 2010, 2012, 2015, 2018 y, más recientemente, en 2022. Cada visita ha dejado una marca imborrable, consolidando un vínculo que trasciende lo musical.
Las crónicas de sus shows pasados hablan por sí solas: noches de una conexión sincera y una energía desbordante. Momentos de euforia que no decaen, con un público que corea cada himno a todo pulmón y una banda que, en palabras de sus propios miembros, considera al público chileno como uno de los «mejores» y «más ruidosos». Noches de virtuosismo impecable, donde la belleza de Simone Simons y la potencia instrumental del resto de la banda crean una experiencia calificada unánimemente como «inolvidable». Con este historial de devoción, la presentación de anoche no prometía ser solo un concierto más, sino un nuevo y glorioso capítulo en este apasionado idilio.
Puntuales a las 19:00 horas, las luces se atenuaron para dar paso a Decessus. Con la difícil misión de encender a un público que aún llegaba, la banda chilena demostró en apenas segundos por qué su nombre es sinónimo de profesionalismo. Lo que desplegaron fue una clase de death metal progresivo moderno, ejecutado con una precisión y una potencia que nada tiene que envidiar a sus pares internacionales. Liderados por la imponente presencia escénica de Ignacia Fernández, el grupo recorrió sus sencillos más aclamados. Canciones como «Traitor» y «The Hollow Descent» resonaron con una claridad demoledora, dejando en evidencia el trabajo de una banda cohesionada y segura de su propuesta. La respuesta del público fue de un respeto que rápidamente se transformó en admiración. Cabezas agitándose y aplausos cerrados entre cada tema confirmaron que Decessus no solo cumplió, sino que se ganó a pulso un nuevo contingente de seguidores. Su presentación fue la confirmación de una promesa: el futuro del metal chileno está en muy buenas manos.
A las 20:00 horas, el escenario se sumergió en el dramatismo. La llegada de Fleshgod Apocalypse fue como presenciar una ópera descendiendo al infierno. Lo de los italianos es una experiencia multisensorial, una muralla de sonido tan abrumadora como sofisticada. Para muchos, entre ellos quien escribe, fue la primera vez de cara a su directo, y la sorpresa fue total. Su despliegue escénico, con sus intrincados trajes, máscaras y maquillaje, sumado a una potencia atronadora, caótica e incansable, fue más que bienvenido por la numerosa gente que ya colmaba el Caupolicán. La brutalidad técnica del death metal, con ciertos tintes de black metal que se asoman en su sonoridad, comandada por la bestialidad de Francesco Paoli en la voz y la precisión inhumana de la batería, se entrelaza de manera magistral con la elegancia del piano de Francesco Ferrini y la etérea voz soprano de Veronica Bordacchini. Esta mezcla de guturales del bajista y la voz operática, fusionada con arreglos orquestales, otorga a la banda una característica gloriosa, gótica e intensa a la que es imposible quedar indiferente. El setlist fue una inmersión profunda en su aclamado nuevo disco Opera, con piezas dramáticas como «Ode to Art (de’ Sepolcri)» abriendo el camino, seguidas de la intensidad de «I Can Never Die», «The Fool», «Pendulum», «Sugar», «Morphine Waltz» y «No». Sin dejar de lado sus cimientos, también se hicieron presentes clásicos potentes como «Minotaur (The Wrath of Poseidon)», «Bloodclock», «Epilogue» y «The Violation», que generaron un trance colectivo. Cada canción era un acto, una pieza de un Réquiem caótico y grandilocuente que no dio respiro. El público respondió con un mosh pit furioso, rindiéndose ante la complejidad y la intensidad de una propuesta que en vivo alcanza una dimensión sobrecogedora. Fleshgod Apocalypse no fue un simple acto de soporte; fue un tsunami sónico que dejó la vara increíblemente alta.
Cuando el reloj marcó las 21:30 horas, el Caupolicán estalló cuando Epica entró a escena. La energía del público, que a esa hora atestaba el recinto, era inmensa. El teatro estaba repleto, dejando claro que el metal sinfónico goza de una salud envidiable en Chile, e incluso expandiendo su base de seguidores, con una notoria presencia de público entre 25 y 35 años que se sumaba a los fans de siempre. La banda apareció sobre el escenario desatando una euforia total. Desde el primer momento, quedó claro que la noche sería una celebración. Con un sonido impecable y una puesta en escena de primer nivel, donde una gran pantalla gigante de fondo aportaba de manera significativa a la escenografía, la banda demostró por qué es una de las agrupaciones más queridas en nuestro país. Simone Simons, dueña de una voz privilegiada, se robó la película con su belleza, simpatía, ángel y carisma, encantando y enamorando a hombres y mujeres por igual. Su presencia reafirmó por qué es considerada una de las cantantes de metal sinfónico y gótico más importantes de la historia del género.
El repertorio fue un viaje atrevido y magistral, una declaración de intenciones que equilibró con maestría la promoción de su nuevo material con la entrega de himnos atemporales. La banda no dudó en abrir el concierto con la épica «Cross the Divide», un potente corte de su flamante álbum Aspiral. La energía continuó con clásicos como «Unleashed» y la siempre celebrada «Sensorium», antes de volver a sumergirse en el nuevo universo sonoro con «Apparition». La noche avanzó con la entrega de temas esenciales como «The Last Crusade» y la poderosa «The Obsessive Devotion», intercalados con más joyas de Aspiral: «Fight to Survive», la magnética «Arcana» y la pieza homónima del disco.
La recta final antes del encore fue un despliegue de energía con «Unchain Utopia» y la monumental «Design Your Universe», con la banda contagiando al público, que se hizo cómplice de cada nota y cada palabra. El cierre fue un acto de pura devoción y potencia, con un encore de himnos que el público coreó a todo pulmón: la ineludible «Cry for the Moon», la energética «Beyond the Matrix» y la monumental «Consign to Oblivion», coronando un ritual, la prueba irrefutable de un vínculo que, lejos de desgastarse con el tiempo, se hace más fuerte con cada visita. Epica no solo dio un concierto; renovó sus votos con Chile en una noche, simplemente, perfecta.
Setlist Fleshgod Apocalypse:
Ode to Art (de’ Sepolcri)
I Can Never Die
Minotaur (The Wrath of Poseidon)
The Fool
Pendulum
Sugar
Morphine Waltz
No
Bloodclock
Epilogue
The Violation
Blue (Da Ba Dee)
Setlist Epica:
Cross the Divide
Unleashed
Sensorium
Apparition
The Last Crusade
The Obsessive Devotion
Fight to Survive
Arcana
Unchain Utopia
Aspiral
Design Your Universe
Cry for the Moon
Beyond the Matrix
Consign to Oblivion
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<