31 de octubre 2025.
Por Eliseo Muñoz.
Fotografías por Marcelo González.
Para el 31 de octubre de 2025, se anunció un cartel extraordinario de cinco bandas reconocidas en la escena “emo – screamo” norteamericana, que se presentaría en el Teatro Coliseo. Lamentablemente, con la proximidad de la fecha, la parrilla se fue desarmando poco a poco: primero con la baja de Silverstein, seguida por Underoath. Y a solo tres días del evento, Black Veil Brides —los cabezas de cartel— anunciaron que su gira latinoamericana terminaría en Colombia.
El evento se daba por cancelado, pendiendo de un hilo. Las esperanzas se disiparon cuando la productora anunció las devoluciones totales. Sin embargo, para sorpresa de todos, el show se mantuvo gracias a la gestión de la organización y el apoyo de las bandas. La música se trasladó a la Sala Metrónomo, ahora con Senses Fail como cabeza de cartel e I Set My Friends on Fire como banda de apoyo. El nuevo recinto fue idóneo para una cita marcada por el aguante de las bandas y el público. Los asistentes, algunos con disfraces para celebrar Halloween, acudieron temprano para no perderse ni un segundo del debut de ambas agrupaciones en nuestro país.
I Set My Friends on Fire salió a escena puntualmente a las 20:00 horas, tomando rápidamente el escenario con su irreverencia y sentido del humor. Agradecieron el privilegio de poder viajar a Chile y tocar su música. La fiesta de Halloween comenzó con fuerza en Metrónomo, y los primeros circle pits no tardaron en nacer y continuarían hasta el final de la velada.
Iniciaron con «Ravenous, Ravenous Rhinos», seguido de «But the Nuns Are Watching». La entrega de la banda fue total, y Matt Mehana terminaba exhausto tras cada tema, dando vida a los guturales que caracterizan su sonido. Entre canciones, el vocalista aprovechó para reírse de las bandas que abandonaron el cartel, afirmando que nunca fueron necesarias y que, con los presentes, la noche era incluso mejor. Luego interpretaron «Crank That», la canción con la que se hicieron famosos en MySpace allá por 2007, cuando internet era un mundo totalmente diferente al actual. La banda se despidió tras tocar «Things That Rhyme With Orange» y luego de un breve pero cálido show, lleno de gracia y comunicación con su público. Agradecieron siempre el apoyo y el privilegio de haberse presentado en un lugar tan remoto —para ellos—, prometiendo volver el próximo año con un espectáculo aún mejor.
Tras terminar los preparativos para Senses Fail, las luces del recinto volvieron a atenuarse y sonó la canción «Querida» de Juan Gabriel, ampliamente coreada por los asistentes, ya expectantes. La banda ingresó al podio e inició su presentación con «Rum Is for Drinking, Not for Burning», uno de sus sencillos más reconocidos de su álbum debut Let It Enfold You. La presentación no se detuvo y continuaron con «Calling All Cars», «Lady in a Blue Dress», hasta llegar a «Buried a Lie», momento en que la intensidad alcanzó nuevos niveles, con un circle pit abierto y valientes haciendo crowdsurfing hacia el escenario.
La agrupación compartió su respeto por la cultura latina en varias ocasiones, empezando por el intro con Juan Gabriel y el agradecimiento a la familia de su esposa, de nacionalidad peruana, que los acompañaban en la cancha. Además, Buddy Nielsen trató de comunicarse todo el tiempo en español con los asistentes, un gesto que, si bien a veces resulta en una comprensión más difícil, es una muestra de respeto que se agradece. Tampoco faltaron los momentos de humor, como cuando el vocalista preguntó: «¿Es mejor el pisco peruano o chileno?», a lo que el público respondió con una obvia preferencia a la respuesta chilena. Pero lo mejor fue cuando hizo la misma pregunta sobre el ceviche y se escuchó a la mayoría responder que el peruano es superior al chileno. Es bueno mantener siempre la humildad y reconocer las fortalezas de las naciones hermanas.
La intensidad continuó hasta el encore, evocando la nostalgia con «Can’t be Saved», canción de su segundo disco Still Searching, que atrajo a muchísimo público joven gracias a su aparición en el videojuego Guitar Hero 3. La velada parecía terminar con los primeros acordes de la guitarra en «Bite to Break Skin», la canción más intensa de la banda, que se celebró con gran euforia y mosh.
Cuando todo parecía haber acabado, la banda tenía preparado un medley con covers de bandas significativas para ellos, incluyendo «Chop Suey» de System of a Down, «Bulls on Parade» de Rage Against the Machine y «Break Stuff» de Limp Bizkit. Al despedirse, Senses Fail agradeció el inmenso apoyo y aguante a los asistentes, y la gratitud por el privilegio de, a sus 25 años de trayectoria, ser cabeza de cartel de una presentación por primera vez en su carrera.
La fecha no estuvo exenta de política: Buddy Nielsen aprovechó los momentos entre canciones para comunicar su amplio disgusto por las abusivas políticas migratorias de Donald Trump hacia los migrantes en Estados Unidos. Por su parte, un fan le regaló un pin con la bandera de Palestina a Hector Díaz, guitarrista de ISMFOF, quien ya tenía la bandera del país pegada en su instrumento, agradeciendo enormemente el gesto. El evento resultó ser ampliamente memorable, y a pesar de la baja de tres headliners, el aguante del público dejó claro que no se necesitaba a nadie más.
Setlist I Set My Friends on Fire:
Ravenous, Ravenous Rhinos
But the Nuns Are Watching
It Comes Naturally
Beauty Is in the Eyes of the Beerholder
ASL
Sex Ed Rocks
Crank That
Things That Rhyme With Orange
Setlist Senses Fail:
Rum Is for Drinking, Not for Burning
Calling All Cars
Lady in a Blue Dress
Buried a Lie
Wolves at the Door
You’re Cute When You Scream
Mi amor
Family Tradition
Shark Attack
Death by Water
Sick or Sane (Fifty for a Twenty)
Bloody Romance
187
Can’t Be Saved
Bite to Break Skin
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<
